Israel reforzó hoy la presencia policial en Jerusalén Este y
movilizó a sus tropas en las fronteras con Siria y Líbano, en
previsión de protestas árabes contra la ocupación de la ciudad santa
en 1967, reportó Prensa Latina.
La medida tiene el propósito de impedir confrontaciones tras las
oraciones musulmanas de este mediodía, aunque el propio portavoz de
la policía en Jerusalén, Mickey Rosenfeld, admitió que carecían de
indicios de que pudieran producirse altercados o desórdenes.
Los palestinos y otros pueblos árabes conmemoran el próximo 5 de
junio el aniversario 44 del fin de la conocida como Guerra de los
Seis Días entre Israel y varios países árabes, que llaman Naksa
(revés o retroceso) porque se saldó con la ocupación de Jerusalén y
Gaza.
Esa conmemoración sigue a la que realizan cada 15 de mayo contra
la expulsión de cientos de miles de palestinos de sus territorios
originarios para crear el Estado de Israel, que definen como Nakba
(catástrofe, en árabe) y este año provocó 13 muertos.
Según las autoridades sionistas, por precaución se decidió
restringir la entrada al complejo bíblico del Santuario Noble y
Monte del Templo en la Ciudad Vieja de Jesuralén, dado que lo
consideran habitual foco de tensiones en las plegarias islámicas de
cada viernes.
Igualmente se permitió el acceso a hombres mayores de 45 años y a
las mujeres, una medida muy frecuente aplicada por las fuerzas de
ocupación en la ciudad santa considerada cuna de las religiones
cristiana, musulmana y judía.
El Gobierno de Tel Aviv también puso en alerta a sus tropas en
zonas fronterizas con Siria y el Líbano a fin de impedir se repitan
las marchas del pasado 15 de mayo por los 63 años del Nakba, en las
que la represión israelí causó 13 decesos, en su mayoría palestinos
y sirios.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió anoche
que actuaría con moderación, pero con la determinación requerida
para salvaguardar sus fronteras durante las protestas convocadas por
redes sociales de Internet para este fin de semana.
Sin embargo, la agencia noticiosa Ynetnews y el diario hebreo
Haaretz reportaron que el gobierno sionista amenazó con usar todos
los medios para impedir un ataque a nuestra soberanía. Ustedes serán
responsables, en un mensaje a Siria, el Líbano y los palestinos.
Tras la guerra de junio de 1967, cuyo armisticio se hizo efectivo
el 10 de aquel mes, Israel arrebató los Altos del Golán a Siria,
Cisjordania y Jerusalén Este a Jordania, y la Franja de Gaza y la
península del Sinaí a Egipto.
Negociaciones posteriores permitieron que devolviera el Sinaí a
los egipcios y evacuó el territorio palestino de Gaza en 2005,
aunque lo sometió a férreo bloqueo aéreo, terrestre y marítimo desde
2006.