El contagio con la bacteria Escherichia coli enterohemorrágica
(E. coli), propagado a una decena de países europeos, podría ser el
más letal en la historia de la humanidad, señalan hoy autoridades de
salud.
Hasta el momento, la infección causó la muerte a 17 personas y se
registran más de mil 600 enfermos, probablemente debido a la
ingestión de vegetales y ensaladas contaminados por una cepa tóxica
de la bacteria, reportó Prensa Latina.
De acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), el brote es muy raro. Antes ocurrieron otros en humanos, pero
nunca como este, sostiene la nota.
Alemania, con la mayor cifra de muertos, podría ser el centro de
la epidemia, aunque la fuente exacta aún constituye un misterio y
los consumidores de todo el mundo parecen cada vez más nerviosos,
señalan expertos.
También se registran enfermos en Austria, Dinamarca, Francia,
Holanda, Noruega, España, Suecia, Suiza, el Reino Unido y Estados
Unidos.
Los investigadores describen a la E.coli como una bacteria
inofensiva, pero añaden que la cepa propagada actualmente en Europa
constituye una especie rara, con capacidad de adherirse a las
paredes intestinales desde donde bombea toxinas y en algunos casos
provoca diarrea sangrienta severa.
La cepa es posiblemente la más nociva que se conoce en términos
de cantidad de muertes registradas, afirmó Robert Tauxe, experto en
control y prevención de enfermedades de Estados Unidos, quien desde
la pasada semana labora junto a especialistas alemanes.
En principios, autoridades germanas culparon de la infección a un
lote de pepinos importados desde España, pero posteriormente
exámenes de laboratorio demostraron lo contrario y Berlín pidió
disculpa al gobierno de la nación ibérica.