
·
Salvar la
palma más rara del mundo
Tan esbelta y bella como la
palma real, uno de nuestros símbolos patrios, es la palmera del
género Hemithrinax, una planta endémica de Cuba, que solo
habita en cuatro provincias de nuestro archipiélago: Villa Clara,
Holguín, Guantánamo y Santiago de Cuba
(8 de
marzo de 2014)
·
Meteoritos
La irrupción de meteoritos en el espacio terrestre
puede provocar notables explosiones y abrir cráteres con diámetros
superiores a los 200 metros. Pueden confundirse con rocas ordinarias
y ser difíciles de detectar. Granma ofrece hoy datos sobre la
ocurrencia de lluvias de meteoritos
(1
de marzo de 2014)
·
Palanca para el
desarrollo
(22 de febrero de 2014)
|
·
Legado ancestral en apuros
La acción de la naturaleza y el
hombre están deteriorando un sitio que fue declarado Monumento
Nacional en 1981
(15 de
febrero de 2014)
Cementerio chino de Mariel
·
Sitio arqueológico para preservar
Aunque el Museo Municipal de Mariel
lo tenía registrado desde hace años en la lista de sus lugares
patrimoniales, la supuesta presencia de un cementerio chino allí
tenía más de leyenda que de realidad, pues no aparecía mencionado en
ningún documento referido a la historia de la hoy localidad
artemiseña
(8 de febrero de 2014)
·
Sueño con la
soberanía electroenergética
Entrevista al Doctor en Ciencias
Daniel Stolik Novygrod, reconocido especialista en el tema de la
energía fotovoltaica y compositor musical, que recientemente recibió
la Orden Carlos Juan Finlay conferida por el Consejo de Estado
(1
de febrero de 2014)
Sismos en Cuba
·
No
solo tiembla en Oriente
Considerados entre los eventos
geológicos más destructivos, los terremotos tienen un comienzo
súbito y son originados por la rápida liberación de la energía
acumulada como consecuencia de las deformaciones registradas en el
interior de la corteza terrestre
(18 de
enero de 2014)
|