Actualizado 2:45 p.m. hora local

Protestas y combates marcan jornada de rezos en Yemen

Fuerzas leales a Alí Abdulah Saleh combatieron este viernes en el sector norte de la ciudad de Sanaa contra rebeldes de la tribu Hashed, mientras opositores exigieron en las calles la renuncia del presidente yemenita tras las plegarias musulmanas.

Miembros del movimiento popular que desde el 27 de enero reclama la dimisión del mandatario acusaron a la policía de abrir fuego contra activistas que este mediodía retomaron las protestas tras salir de las mezquitas o rezar en la denominada Plaza del Cambio, reporta Prensa Latina.

Asimismo, otras fuentes confirmaron un incendio de grandes proporciones desatado desde anoche en las oficinas centrales de la aerolínea estatal Yemenia, situada frente a la vivienda del jeque Sadeq Al-Ahmar, líder de la tribu Hashed, en el distrito capitalino Hassaba.

Esa zona está relativamente cercana al aeropuerto y se pensó que la terminal había sido alcanzada por proyectiles durante choques entre fuerzas especiales gubernamentales y los leales a Al-Ahmar, pero autoridades lo negaron este viernes.

Los combates en la capital se mantuvieron toda la madrugada y, según las fuentes citadas por el canal árabe Al-Arabiya, hay numerosas víctimas (muertos y heridos) en las calles aledañas al aeropuerto y la residencia de Al-Ahmar, pero es imposible acceder a socorrerlas.

El jueves, cientos de seguidores del jefe de la influyente confederación tribal, a uno de cuyos clanes pertenece el propio presidente Saleh, llegaron a Sanaa para apoyar a Al-Ahmar, aunque el Ejército aseguró haber recuperado dos ministerios tomados por éstos.

Reportes de distintas fuentes estiman que al menos 135 personas perdieron la vida desde el inicio de los enfrentamientos el 23 de mayo pasado, luego que Saleh rehusó firmar un plan para su renuncia presentado por el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) Pérsico.

Desde el comienzo de las revueltas, el 27 de enero, han muerto en esta empobrecida nación de la Península Arábiga más de 350 yemenitas víctimas de la violencia, en muchos casos practicada por fuerzas de seguridad y seguidores del Gobierno contra manifestantes opositores.

La sureña ciudad de Taiz también es escenario de escaramuzas entre partidarios y detractores del mandatario, quien ante presiones internas y externas afirmó hoy estar dispuesto a reconsiderar la iniciativa del CCG, bloque que, a su vez, se mostró favorable a retomar la mediación.

El deterioro de la crisis en Yemen generó un éxodo de extranjeros y el cierre de numerosos negocios y oficinas estatales en Sanaa, además de preocupación por el repunte de milicias que las autoridades vinculan con Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQPA).

Grupos islamistas radicales tomaron desde hace días la localidad de Zinjibar, en la provincia meridional de Abyan, y resisten la contraofensiva del Ejército, que ha sufrido varias bajas sin conseguir desalojar a los irregulares.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir