La
Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) dedicará un importante espacio a El libro mañana,
el futuro de la palabra escrita en un encuentro en Italia.
De acuerdo con la oficina de prensa de la UNESCO desde su sede
central en París, el foro se realizará del 6 al 8 de junio en Villa
Reale de Monza con la participación de unos 200 especialistas de 40
países, reporta Prensa Latina.
El tema y sus vertientes resultan apasionantes e ineludibles en
momentos en que el mundo se plantea la dicotomía de asumir por
completo el formato digital y electrónico de todos sus soportes, o
continuar con el papel, como preponderante de la sociedad.
Así el II Foro Mundial de la UNESCO sobre la Cultura y las
Industrias Culturales (FOCUS 2011) examinará los desafíos que
plantea la eclosión del libro digital y sus posibles consecuencias
en las capacidades humana de reflexión y concentración.
Lo mismo, se planteará preguntas sobre los derechos de autor y
lectores, la brecha digital como posible distanciamiento entre
jóvenes y viejas generaciones y los abismos entre ricos y pobres.
Por supuesto, los expertos hablarán también de las perspectivas
del libro de imprenta y su tendencia a la desaparición en virtud de
los costos o de la avaricia de ciertas empresas a ahorrar para el
incremento de sus ganancias.
La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, el presidente de
la región de Lombardía, Roberto Formigoni, y varios ministros
italianos asistirán al coloquio de Monza.
Entre los invitados figuran los escritores Antonio Skármeta
(Chile), Moussa Konaté (Malí) y Homero Aridjis (México), junto a
Bruno Racine (Francia), Jürgen Boos (Alemania), Tamru Belay
(Etiopía) y Robert Darnton (Estados Unidos).
Además, Ibrahim El-Moallem (Egipto), Sun Fang (China), Nubia
Macías (México) y Riccardo Cavallero (Grupo Mondadori, Italia).