Entregadas 17 
			mil hectáreas de tierras a campesinos en Ecuador 
			El Gobierno ecuatoriano entregó 17 mil 
			hectáreas a los campesinos, como parte de un Plan de Tierras 
			impulsado en el país, informó el ministro de Agricultura,  
			Javier Ponce  
			
			Sepultan uruguayo asesinado en dictadura y 
			desaparecido 34 años 
			 Los restos de Ricardo Alfonso Blanco 
			Valiente, asesinado en la dictadura (1973-1985), recibieron hoy 
			sepultura en su ciudad natal, Mercedes, cabecera del departamento 
			uruguayo de Soriano (noreste)
			
			  
			Publicación en 
			Florida exige derogar bloqueo y Ley de Ajuste Cubano 
			Una publicación del sur de Florida abogó 
			hoy por derogar la Ley de Ajuste Cubano (LAC) y acabar con el 
			bloqueo de Estados contra Cuba 
			  
			
			Condenan a prisión a exfuncionarios 
			colombianos por espionaje ilegal 
			 Dos exfuncionarios colombianos del extinto 
			Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, policía secreta) 
			fueron condenados hoy a seis años de prisión cada uno por su 
			responsabilidad en el sonado escándalo de espionaje ilegal
			
			  
			
			Consideran bochornosa intención de imponer 
			el inglés en Puerto Rico 
			 La pretensión del gobierno de Luis G. 
			Fortuño, del anexionista Partido Nuevo Progresista (PNP), de imponer 
			el inglés como el idioma de la educación en Puerto Rico es 
			bochornosa, afirmó hoy el analista político Carlos Gallisá
			  
			Por crímenes 
			de lesa humanidad condenan a dos represores argentinos 
			Otros dos represores de la última 
			dictadura militar argentina: Pedro Santiago Godoy y Alfredo Omar 
			Feito, fueron condenados hoy en esta capital a 25 y 18 años de 
			prisión, respectivamente, por crímenes de lesa humanidad 
			  
			
			Jueza en EE.UU. rechaza retirar ocho 
			cargos a soldado Manning 
			 La jueza militar al frente del caso del 
			soldado estadounidense Bradley Manning, acusado de filtrar 
			documentos clasificados a WikiLeaks, se negó hoy a desestimar ocho 
			de los 22 cargos que pesan en su contra
			
			  
			
			Serbia exige investigación sobre 
			extirpación forzosa de órganos 
			 Serbia exigió hoy del Consejo de Seguridad 
			de Naciones Unidas una investigación imparcial, profesional y 
			eficiente del tráfico de órganos de civiles secuestrados en Kosovo y 
			Methonia y el norte de Albania, informó la cancillería
			
			  
			Presidente 
			francés expresa apoyo a creación de Estado palestino 
			El presidente francés, Francois Hollande, 
			prometió hoy hacer todo lo posible para facilitar el reconocimiento 
			de un futuro Estado palestino y reactivar el proceso de paz 
			
			 
			  
			
			Implicados en asesinato de adolescente 
			siete militares hondureños  
			 
			Al menos siete miembros de las Fuerzas 
			Armadas de Honduras están implicados hoy en el asesinato de un 
			adolescente, muerto por su supuesta negativa a acatar una orden de 
			un retén de la llamada Operación Relámpago
			
			  
			
			Canciller serbio electo titular de la 
			Asamblea General ONU  
			El canciller de Serbia, Vuk Jeremic, fue 
			elegido hoy presidente del 67 período ordinario de sesiones de la 
			Asamblea General de Naciones Unidas 
			
			  
			
			Descienden precios de petróleo venezolano
			  
			El precio promedio del petróleo venezolano 
			cerró hoy en 94,05 dólares el barril, lo cual constituye un descenso 
			de 5,58
			
			  
			
			Culpan a Sudán de enfrentar a la Unión 
			Africana con Malawi   
			Un alto funcionario sursudanés culpó hoy 
			al presidente sudanés, Omar Hasan al Bachir, de provocar 
			discrepancias entre la Unión Africana y Malawi 
			
			  
			Líder 
			religioso sirio condena guerra abierta contra su país 
			 
			El presidente de la Unión de los Ulemas de 
			Al Sham, Muhammad Said Ramadan Al Buti, condenó hoy las actuales 
			acciones contra Siria y los calificó de guerra abierta y desatada 
			por los enemigos de Dios y del Islam 
			  
			
			Honduras rechaza condiciones impuestas por 
			FMI   
			El gobierno hondureño mantiene hoy su 
			rechazo a la exigencia de devaluar de forma acelerada la moneda 
			nacional frente al dólar, dictada por el Fondo Monetario 
			Internacional 
			
			  
			
			Acusado gobierno español de ocultar a 
			culpables de crisis financiera  
			 
			La coalición española Izquierda Unida 
			acusó hoy al gobierno conservador de Mariano Rajoy de actuar con 
			opacidad en todo lo relacionado con la crisis del sistema 
			financiero, al negarse a identificar a sus verdaderos responsables
			
			  
			
			Obama niega responsabilidad en filtración 
			de secretos gubernamentales  
			El presidente Barack Obama negó hoy que la 
			Casa Blanca fuera responsable por la filtración masiva de secretos 
			estatales 
			
			  
			
			Policía búlgara incauta 103 misiles 
			aire-tierra  
			La policía búlgara incautó hoy 103 misiles 
			aire-tierra robados de la base aérea de Bezmer al inspeccionar una 
			camioneta en la zona de Sliven 
			
			  
			Paraguay 
			decidió enfrentar fallo adverso de entidad del Banco Mundial 
			 
			El gobierno paraguayo decidió hoy 
			enfrentar un fallo adverso de una entidad dependiente del Banco 
			Mundial que lo condenó a pagar 39 millones de dólares a una firma 
			francesa 
			 
			  
			
			Rechaza Pakistán declaraciones de jefe del 
			Pentágono   
			Pakistán descalificó hoy comentarios del 
			secretario estadounidense de Defensa, Leon Panetta, según el cual a 
			su país se le está agotando la paciencia ante la inacción de 
			Islamabad frente al terrorismo en la frontera con Afganistán
			
			  
			
			Francia llama a Europa a comprometerse 
			contra calentamiento global  
			El presidente francés, Francois Hollande, 
			llamó hoy a Europa a comprometerse en la lucha contra el 
			calentamiento global, a pesar de la crisis económica y financiera 
			que afecta al continente 
			
			  
			
			Guerrilla colombiana insiste en paz real y 
			tangible   
			Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de 
			Colombia insistió en la necesidad de una paz real, efectiva y 
			tangible para el país, que permita avanzar en la superación de las 
			desigualdades 
			
			  
			
			Exportaciones alemanas golpeadas por 
			crisis en la Eurozona   
			Las exportaciones alemanas cayeron más de 
			lo esperado en abril último, sobre todo ante una disminución de la 
			demanda desde la Eurozona por la crisis de deuda 
			
			  
			Unión Africana 
			busca apoyo en ONU para intervenir en Malí 
			 
			La Unión Africana acordó buscar apoyo de 
			las Naciones Unidas con el objetivo de intervenir militarmente en 
			Malí 
			 
			  
			
			Violencia en Siria deja secuelas entre 
			civiles y militares   
			Las acciones de grupos armados calificados 
			por las autoridades de terroristas dejan hoy secuelas fatales entre 
			militares y civiles en Siria 
			
			  
			
			Israel confinará miles de ilegales 
			africanos en campos de detención  
			 
			El ministro israelí del Interior, Eli 
			Yishai, afirmó hoy que iniciará pronto el traslado de decenas de 
			miles de inmigrantes ilegales africanos a centros de detención 
			
			  
			
			Capital chilena en estado de preemergencia 
			ambiental   
			Santiago de Chile amaneció hoy en estado 
			de preemergencia ambiental debido a la alta contaminación 
			atmosférica, causante de cuatro mil muertes en Chile cada año 
			
			  
			
			Decomisan 16 kilogramos de cocaína en 
			Bolivia   
			La Fuerza Especial de Lucha Contra el 
			Narcotráfico de Bolivia decomisó 16 kilogramos de pasta base de 
			cocaína y 15 kilogramos de marihuana 
			
			  
			Analiza Unesco 
			programas sobre recursos hídricos antes de Río+20  
			Los proyectos investigativos para mejorar la 
			gestión del agua y el aprovechamiento eficiente de los recursos 
			hídricos fueron objeto de análisis en la Unesco esta semana 
			
			 
			  
			
			Gobierno japonés insiste en reactivar 
			plantas nucleares   
			Aunque admitió que el tema nuclear divide al 
			país, el primer ministro Yoshihiko Noda insistió en reactivar la 
			planta nuclear de Oi 
			
			  
			
			Egipcios rezan por justicia, elecciones 
			limpias y estabilidad   
			Arrodillados sobre el ardiente asfalto o en las 
			mezquitas, millones de egipcios oraron hoy por un nuevo juicio a 
			Hosni Mubarak, la invalidación de un candidato afín al expresidente 
			y una Constitución garante de estabilidad
			
			  
			
			Conforman en Bolivia Frente Parlamentario 
			por la Alimentación  
			Un grupo de diputados bolivianos conformó el 
			Frente Parlamentario por la Soberanía y el Derecho a la Alimentación 
			Adecuada, para elaborar leyes que den respuesta a la problemática 
			alimentaria del país 
			
			  
			
			Mueren cinco personas durante evasión 
			masiva de prisión afgana   
			Una explosión seguida de un ataque comando de los 
			talibanes contra una cárcel de la provincia norteña afgana de Sar-e-Pul 
			causó al menos cinco muertos y 31 heridos 
			
			  
			Optimismo 
			entre palestinos por acuerdo sobre parlamento y gobierno 
			Representantes de varias facciones palestinas 
			expresaron hoy satisfacción por el acuerdo alcanzado entre Al-Fatah 
			y Hamas para activar el Consejo Legislativo Palestino y designar los 
			miembros del futuro gobierno de unidad 
			  
			
			Ejército indonesio causa un muerto y 17 
			heridos en Papúa  
			Soldados indonesios atacaron y dispararon contra 
			los habitantes de un poblado de la provincia de Papúa y causaron un 
			muerto y 17 heridos 
			
			  
			
			Sondeos favorecen a Partido Socialista en 
			legislativas francesas   
			Cuando faltan dos días para la primera vuelta de 
			las elecciones legislativas francesas, sondeos publicados hoy 
			mantienen a la cabeza en la intención de voto a la alianza entre el 
			Partido Socialista y Europa Ecología-Los Verdes
			
			  
			
			Banco de Francia prevé retroceso de la 
			economía gala   
			El Banco de Francia pronosticó hoy un retroceso 
			de 0,1 por ciento del Producto Interno Bruto en el segundo trimestre 
			del año, lo cual abre las puertas a un nuevo período de recesión 
			
			  
			
			España desmiente inminente solicitud de 
			rescate a su banca   
			España desmintió una inminente solicitud de ayuda 
			a la Unión Europea (UE) para recapitalizar sus bancos 
			
			  
			Presidente 
			francés recibirá a Mahmoud Abbas  
			El presidente Francois Hollande recibirá hoy en 
			el Palacio del Elíseo a su homólogo de la Autoridad Nacional 
			Palestina, Mahmoud Abbas 
			 
			  
			
			Miles de tailandeses evacuados debido a 
			lluvias e inundaciones  
			Miles de residentes del sur de Tailandia 
			permanecen hoy evacuados, tras intensas lluvias que inundaron varios 
			distritos del país, arrasando viviendas en centros urbanos y áreas 
			remotas y aisladas 
			
			  
			
			Oposición nepalesa a marcha contra primer 
			ministro  
			Una veintena de partidos de la oposición en Nepal 
			efectuarán hoy una manifestación para exigir la dimisión del primer 
			ministro Baburam Bhattarai 
			
			  
			
			Julián Serulle renuncia a presidencia 
			Frente Amplio dominicano   
			El excandidato presidencial Julián Serulle 
			renunció a la presidencia del partido dominicano Frente Amplio y 
			alegó que lo hacía para dar un ejemplo de sensatez y espíritu 
			autocrítico 
			
			  
			
			India y Pakistán vuelven sobre conflicto 
			de Siachen   
			Una delegación india viajará la próxima semana a 
			Pakistán para discutir la delimitación del glaciar de Siachen y las 
			posiciones de los respectivos ejércitos en esa disputada porción de 
			la cordillera himaláyica de Saltoro
			
			  
			Marcha a favor 
			de la protección de bahía de Panamá  
			Una marcha en defensa de la bahía de Panamá y 
			contra acciones que ponen en riesgo sus áreas protegidas, anunció 
			hoy la directora de la Asociación Nacional para la Conservación de 
			la Naturaleza, Alida Spadafora 
			  
			
			Serbia y Lituania por presidencia de 
			Asamblea General ONU  
			La Asamblea General de Naciones Unidas elegirá 
			hoy entre representantes de Lituania y Serbia al presidente de su 67 
			período anual de sesiones que comienza en septiembre próximo 
			
			  
			
			Reduce China tasas de interés para 
			impulsar economía  
			El Banco Popular de China hizo efectivo hoy un 
			recorte de 0,25 por ciento en las tasas de interés de referencia de 
			depósitos y préstamos a un año con vista a combatir la 
			desaceleración económica
			
			  
			
			Proponen reforma constitucional sobre 
			plebiscitos en Chile  
			Decenas de agrupaciones sociales agrupadas en el 
			bloque Democracia para Chile ingresaron a la Cámara de Diputados un 
			proyecto de Reforma Constitucional para establecer el Plebiscito 
			como herramienta vinculante
			
			  
			Foto de niña del napalm 
			cumple 40 años  
			La famosa fotografía de la "niña del 
			napalm" cumple este viernes 40 años, convertida en un icono de los 
			estragos de la guerra de Vietnam y portadora de un mensaje a favor 
			de la paz mundial 
			  
            Reconoce Obama miedo y 
			ansiedad de los estadounidenses por futuro de la economía 
			 
			El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, 
			admitió hoy que el electorado vive con "miedo" y "ansiedad sobre el 
			futuro", por lo que su supervivencia política sigue ligada al rumbo 
			de la economía 
              
			Desempleo en Grecia duplica 
			el promedio de la Eurozona 
			La tasa de desempleo en Grecia durante el 
			mes de marzo alcanzó el 21,9 % de la población activa, según los 
			datos ofrecidos hoy por el organismo griego de estadísticas (Elstat)  
			Sindicatos españoles acusan 
			al Gobierno de dinamitar diálogo con mineros 
			Los principales sindicatos españoles 
			acusaron hoy al Gobierno conservador de Mariano Rajoy de "dinamitar" 
			el diálogo que podría poner fin a la huelga en la minería del 
			carbón, cuya undécima jornada de protestas se saldó este jueves con 
			cortes de carreteras y de líneas ferroviarias  
            
            Las elecciones del 2012 en Estados Unidos 
			El inquieto verano de 
			Obama y de Romney 
			Con el comienzo de la temporada de verano, 
			que en Estados Unidos tradicionalmente se ubica a finales de mayo 
			después del llamado Memorial Day, fin de semana feriado de 
			recordación a los caídos en las guerras, la campaña electoral 
			presidencial se coloca al pairo, pero con todos los vigías en estado 
			de alerta  
          Los retos de Río+20 
			
			Brasil acoge en Río de Janeiro, del 20 al 22 de junio, la 
			Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, 
			llamada también Río+20, porque se celebra dos décadas después de la 
			primera gran Cumbre de la Tierra de 1992  
            
            Crece el cultivo de huertos 
			en Europa para ahorrar en el mercado 
			"Disfrutar del rojo de los tomates, el grosor de 
			las hojas de las lechugas o la calidad de los brócolis y los 
			calabacines que salen de mi huerto es un auténtico lujo", dice 
			entusiasmado Jesús Ruiz, que autogestiona su producción de vegetales 
			y frutas en una pequeña parcela de la isla española de Ibiza, en 
			pleno Mediterráneo 
			  
			África, ¿nuevo El Dorado de 
			los migrantes europeos? 
			Los africanos ya no son los únicos en 
			emigrar por razones económicas y para mejorar así sus condiciones de 
			vida  
            
			ONU reclama proteger a los océanos en su 
			Día Mundial  
			El secretario general de Naciones Unidas, 
			Ban Ki-moon, convocó hoy a los gobiernos y otros actores a frenar la 
			sobrepesca, mejorar el ambiente marino y reducir la contaminación de 
			los océanos
			
              
            
			El presidente Vladímir Putin llega a 
			Kazajstán  
			Ambos países tienen previsto prorrogar el 
			Tratado de Amistad, Cooperación y Ayuda Mutua de 1992 por diez años 
			más e incluir en el documento las nuevas realidades de la 
			integración política y económica
			
              
            
			Corte Suprema de Argentina rechaza 
			excarcelación de Videla  
			La Corte Suprema de Argentina rechazó hoy 
			un pedido de excarcelación presentado por la defensa del exdictador 
			argentino Jorge Videla, condenado a prisión perpetua por crímenes de 
			lesa humanidad, informaron fuentes judiciales
			  
            
			Proponen crear Corte Penal de Unasur  
			Ecuador ha presentado formalmente su 
			propuesta de creación de la Corte Penal de la Unión de Naciones 
			Suramericanas (Unasur) para combatir el crimen organizado en la 
			región de manera más coordinada y mediante un marco jurídico 
			internacional |