Un alto funcionario sursudanés culpó hoy al presidente sudanés,
Omar Hasan al Bachir, de provocar discrepancias entre la Unión
Africana (UA) y Malawi alrededor de una próxima cumbre del organismo
en Blantyre.
Pagan Amum, secretario general del gubernamental Movimiento para
la Liberación del Pueblo de Sudán del Sur, culpó a al Bachir de la
decisión del organismo regional de trasladar la reunión para
Etiopía.
En medio de diatribas contra el presidente sudanés, Amun lo
responsabilizó por anunciar su asistencia a la XIX Cumbre de Jefes
de Estado y Gobierno en Malawi, cuyo gobierno declinó celebrarla
para no recibir a al Bachir.
De acuerdo con Prensa Latina, el ejecutivo malawiano prohibió la
presencia del presidente sudanés en la cumbre porque al Bachir está
acusado de crímenes de guerra por la Corte Penal Internacional
(CPI), recordó Amun.
La presidenta malawiana, Joyce Banda, amenazó, incluso, con
detener al primer mandatario sudanés si viajaba al país, en atención
a la mencionada orden de arresto emitida por la CPI.
Blantyre pidió semanas atrás a la UA que no invitara a Al Bachir
al encuentro, pero el organismo regional ignoró esa petición y
afirmó que si Malawi no quería recibirlo, la reunión sería en otro
país.
La UA nos ha escrito una carta diciendo que si no aceptamos a Al
Bachir, trasladará la cumbre a Adis Abeba", afirmó el vicepresidente
de Malawi, Khumbo Kachali, en una comparecencia ante el Congreso de
su país.
La XIX Cumbre de la UA se celebrará del 9 al 16 de julio próximo
en Addis Abeba, Etiopía, país no signatario del Estatuto de Roma que
sustenta a la CPI, por lo que su Gobierno no está obligado a detener
a Al Bachir.
Las declaraciones de Amum sobre Al Bachir siguieron a mutuas
frustraciones hoy en las negociaciones de paz entre Sudán y Sudán
del Sur en Addis Abeba sobre el conflicto fronterizo heredado desde
la independencia de Juba en 2011.