Una veintena de partidos de la oposición en Nepal efectuarán hoy
una manifestación en esta capital para exigir la dimisión del primer
ministro Baburam Bhattarai.
Dirigentes de las principales fuerzas convocantes el Partido
Comunista de Nepal-Leninista Unificado Marxista (CPN-UML) y Congreso
Nepalí (CN) dijeron que esperan la participación de más de 100 mil
personas.
Será una gran demostración de fuerza contra las
inconstitucionales y autocráticas decisiones tomadas por el primer
ministro, señaló el secretario general del CN, Prakash Man Singh.
El pasado 27 de mayo, al extinguirse el plazo concedido a la
Asamblea Constituyente para redactar una nueva carta magna,
Bhattarai disolvió ese órgano de hecho coincide con el Parlamento y
convocó a elecciones para el próximo 22 de noviembre.
El también dirigente del Partido Comunista de Nepal-Maoísta (PCN-M)
alegó que esa era la única alternativa para sacar de su
estancamiento al proceso de elaboración de la Constitución, ya
entrado en su cuarto año.
Los maoístas y 19 agrupaciones políticas aliadas acusan al NC y
al PCN-UML de boicotear las labores de la Constituyente al oponerse
a cuanta propuesta se hacía o al patrocinar otras contrarias a las
realidades e intereses de la nación.
La aprobación de la Constitución debía coronar un período de
transición destinado a consolidar la democracia en la pequeña nación
del Himalaya tras la abolición de la monarquía y la desmovilización
de la guerrilla maoísta en el 2006.
Elegida en el 2008 para un periodo de dos años, la Constituyente
ya fue prorrogada cuatro veces debido a la incapacidad de los
partidos políticos para acordar los términos de la Carta Magna,
entre ellos uno tan esencial como la estructura
político-administrativa que tendrá el Estado federal.
El PCN-M y sus aliados abogan porque la ley de leyes establezca
desde un principio el número y los nombres de los territorios en que
se dividirá Nepal y delimite las fronteras internas basándose en las
etnias.
Mientras, el PCN-UML y el NC abogan porque esos pasos se discutan
en fecha posterior ante el Parlamento y que los criterios rectores
sean las características geográfico-económicas del país, reportó
Prensa Latina.