Actualizado 5:45 p.m. hora local

Implicados en asesinato de adolescente siete militares hondureños

Al menos siete miembros de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA.) están implicados hoy en el asesinato de un adolescente, muerto por su supuesta negativa a acatar una orden de un retén de la llamada Operación Relámpago.

La denuncia presentada ante el Ministerio Público asegura que Ebed Jaasiez Yánez, de 15 años de edad, fue seguido y acribillado por los militares tras desatender la orden de parada emitida por los alistados en la referida operación, iniciativa gubernamental orientada a enfrentar la ola de violencia en el país.

Los encartados integraban el comando militar de guardia ese día en el lugar del crimen, por el sector capitalino de Villa Vieja, y andaban en el vehículo presentado como prueba acusatoria, demostró la revisión de la bitácora del cuerpo armado.

El ministro de Defensa, Marlon Pascua, coordinó de forma oficial el procesamiento de los siete sospechosos pero precisó que todavía no dan por hecho su culpabilidad en el asesinato. Incluso, estos siguen en sus puestos, acotó el diario La Tribuna.

Pese a este hecho y a las múltiples quejas de los maltratos cometidos por policías y militares contra la ciudadanía durante la Operación Relámpago, esta continuará para recuperar la seguridad, de acuerdo con el ministro.

También el director general de la Policía Nacional, Juan Carlos Bonilla, adelantó este jueves que reforzarán las acciones conjuntas con las FF.AA., como parte de esa estrategia, implementada desde noviembre de 2011.

La Operación Relámpago, reactivada en marzo último en el Congreso Nacional, incluye retenes y patrullajes en el interior de las colonias o barrios capitalinos, inspecciones a los ciudadanos que utilizan el transporte público y detenciones en caso de sospechas.

Su ejecución respondió al escándalo desatado contra la institución policial por el supuesto vínculo de agentes con el crimen organizado y la implicación de varios de ellos en diversos asesinatos de civiles.

Honduras posee la tasa de homicidios más alta del mundo -86.5 por cada 100 mil habitantes-, cifra superior a la tasa mundial de 8.8 establecida por la Organización Mundial de la Salud (2000), apuntó Prensa Latina.

Casa Alianza, agrupación defensora de los derechos de los menores de 23 años, denunció que en medio de esa situación es marcada la criminalidad contra infantes y jóvenes: desde 1998 a marzo de 2012 asesinaron a mil 315 de ambos sexos, precisó.

Desde el ascenso al poder del presidente Porfirio Lobo, las cifras anuales de crímenes contra este sector rebasaron las dos mil 92, cifra que casi duplicó la mil 19 registradas bajo el mandato de Carlos Flores (1998-2002) y las mil 976 contabilizadas en el gobierno de Ricardo Maduro (2002-2006).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir