Actualizado 1:45 p.m. hora local

Analiza Unesco programas sobre recursos hídricos antes de Río+20

Los proyectos investigativos para mejorar la gestión del agua y el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos fueron objeto de análisis en la Unesco esta semana, a pocos días de la Conferencia de Río+20.

La XX reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional (PHI) examinó el trabajo de los dos últimos años, el financiamiento de planes futuros y el papel de ese foro en la próxima cumbre sobre desarrollo sostenible.

De acuerdo con Prensa Latina, el doctor Jorge Mario García, director de cuencas hidrográficas del Instituto de Recursos Hidráulicos de Cuba, destacó la importancia de los proyectos en esa esfera auspiciados por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Mencionó entre ellos los centros sobre recursos hídricos, denominados categoría dos, como el de República Dominicana para la gestión del agua en el Caribe, el de Uruguay sobre las fuentes subterráneas y el de Brasil destinado al intercambio de información científico- técnica.

En la actualidad los retos que enfrenta la humanidad son enormes, si se tiene en cuenta que millones de personas en el mundo están afectadas por la falta de agua potable y de saneamiento, declaró García.

El funcionario cubano insistió en la necesidad de garantizar el acceso equitativo al vital líquido y de un mayor apoyo y asistencia a los países en desarrollo.

Recordó que hace 20 años en la cumbre de la tierra se aprobó un capítulo relacionado con el aseguramiento de la cantidad y calidad del agua en función del desarrollo sostenible y ese tema será examinado de nuevo en Río+20.

En otra parte de su entrevista, García expuso los programas emprendidos en Cuba que han permitido llevar el agua potable al 95 por ciento de la población.

A través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos se acometen muchos proyectos priorizados para la rehabilitación de la red de acueductos en 12 ciudades, como el ya finalizado en Santiago de Cuba, explicó.

García representó en Cuba en la reunión del Consejo Intergubernamental del PHI, un programa de cooperación científica en materia de investigación hidrológica integrado por 36 países, que sesionó en la sede de la Unesco del 4 al 7 de junio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir