|
|
|
África, ¿nuevo El Dorado de los migrantes europeos?
Assanatou Baldé
Los africanos ya no son los únicos en emigrar por razones
económicas y para mejorar así sus condiciones de vida. Los europeos
también emigran cada vez más. Estos nuevos migrantes se dirigen
hacia el continente africano, con la esperanza de encontrar trabajo.
A mediados de abril, los guardacostas argelinos detuvieron a cuatro
inmigrantes clandestinos españoles, en el litoral occidental, como
informa el diario argelino Liberté, en su edición del 17 de abril
del 2012. Se trata de un hecho totalmente inesperado, ya que, por lo
general, son los inmigrantes africanos los que son interceptados en
las costas españolas.
Sueños
de exilio en tierras africanas
¿La razón que dieron estos cuatro jóvenes españoles para migrar
hacia África? La crisis económica mundial que mina España desde hace
años. Estos jóvenes se dirigían hacia Orán, que cuenta con muchas
empresas españolas. Ellos esperaban ser contratados por alguna de
ellas. Según Liberté, los cuatro inmigrantes españoles en Argelia
perdieron su trabajo en una empresa que se declaró en quiebra en
España y solicitaron el visado para emigrar a Argelia.
Los españoles no son los únicos en Europa que sueñan con
encontrar un trabajo en África. Sus vecinos portugueses también; son
numerosos los que han probado suerte en Angola, excolonia
portuguesa. El pasado 2 de febrero, 20 portugueses fueron detenidos
en el aeropuerto de Luanda, capital angoleña, por los servicios de
migración y extranjería. Poco después, fueron reenviados a Lisboa,
capital portuguesa, porque sus visados habían sido considerados
falsos por parte de las autoridades angoleñas. Estos migrantes
afirmaron a una cadena de televisión que fueron encerrados en una
sala del aeropuerto donde fueron amenazados.
expulsados de Angola 42 trabajadores ilegales portugueses
El ministro de Asuntos Extranjeros de Portugal intentó calmar la
situación, prometiendo una "investigación, junto con las autoridades
angoleñas, para buscar la forma de prevenir este tipo de problemas".
Según un responsable angoleño de los servicios de migración "se negó
la entrada en territorio angoleño a estos portugueses por varias
razones: falta de medios de subsistencia, visado caducado, mal
estado del pasaporte, falta de pago de una multa anterior por
estancia ilegal en Angola y desacato a la autoridad".
El número de inmigrantes portugueses que huyen de la crisis
económica de Portugal hacia Angola, de hecho, ha aumentado
rápidamente. En julio del 2011, 42 portugueses que trabajaban
ilegalmente en Angola, fueron expulsados. Frente a esta tendencia
que va en aumento, "Angola no hace más que aplicar de manera
rigurosa las buenas prácticas internacionales en materia de
migración", aseguró un responsable angoleño.
¿Y si
los jóvenes europeos atravesaran el Mediterráneo para emigrar?
Angola y Portugal firmaron un acuerdo el 15 de septiembre del
2011, que quiere facilitar las condiciones de concesión de visados
de entrada entre los dos países. El acuerdo concluido en Lisboa por
Georges Chikoti, ministro angoleño de Asuntos Exteriores, y su
homólogo portugués, Paulo Portas, permite también entradas múltiples
en los dos países o la prolongación de la estancia, si el visado
expira.
La prensa portuguesa no ha dejado de constatar el aumento del
número de inmigrantes portugueses en Angola. Según un diario de
Lisboa, en el 2006, solamente se registraron 156 visados de
portugueses que partían para Angola. En el 2011, el número explota y
alcanza los 23 mil 787. En el 2012, hay registrados cerca de 100 mil
portugueses residentes en Angola, es decir, el triple que de
angoleños instalados en Portugal. Una migración que las autoridades
portuguesas alientan, según el periódico camerunés Camer.be.
Un editorialista portugués también dijo recientemente: "La vieja
Europa deprimida. La zona euro a punto de implosionar y la recesión
amenaza. En África, el crecimiento económico es constante. ¿Y si los
jóvenes europeos atravesaran el Mediterráneo para emigrar?". ¿Y si
un día África se convierte en el verdadero El Dorado para todos
aquellos que quieran huir de la miseria en Occidente? (Revista
Fundación Sur) |
|
|