Una delegación india viajará la próxima semana a Pakistán para
discutir la delimitación del glaciar de Siachen y las posiciones de
los respectivos ejércitos en esa disputada porción de la cordillera
himaláyica de Saltoro, dio a conocer Prensa Latina.
Al confirmar hoy aquí la reunión para el lunes y martes próximo,
funcionarios del gobierno dijeron que la India no está dispuesta a
conceder ventajas tácticas en la zona, en los años 80 el campo de
batalla más alto del mundo.
Pese a la voluntad del primer ministro Manmohan Singh de
convertir al glaciar en una montaña de paz, el Comité de Seguridad
del Gabinete recalcó el jueves que antes deberán observarse varios
pre-requisitos.
Pakistán es partidario de un repliegue de los ejércitos a una
mayor distancia de la actual línea divisoria mide unos 110
kilómetros, pero la India considera ventajosas sus actuales
posiciones y pretende certificarlas sobre el mapa y el terreno antes
de acordar un dislocamiento de las tropas. La decimotercera ronda de
conversaciones tendrá lugar en Islamabad encabezada por los
respectivos secretarios de Defensa. La anterior tuvo lugar en Nueva
Delhi hace casi un año.
Por encima de los seis mil metros sobre el nivel del mar, el
glaciar de Siachen marca la frontera entre la India, Pakistán y
China en el Himalaya.
En 1984, tropas indias desalojaron a las pakistaníes de la
agreste montaña de hielo y nieve, un episodio que colocó a ambas
potencias nucleares al borde de su cuarta guerra desde la partición
del subcontinente en 1947.
Un tenso alto el fuego sigue caldeando la zona del glacial desde
el 2003.
Un desgraciado incidente relanzó el inhóspito paraje a la
palestra pública: el pasado 7 de abril, una avalancha sepultó a 139
miembros del Sexto Batallón de Infantería Ligera del Norte del
Ejército de Pakistán dentro de su base, situada en la región de
Gayari. Solo han podido recuperarse unos pocos cadáveres.
El incidente movió a numerosos líderes civiles y militares
pakistaníes a renovar los llamados por la desmilitarización de la
zona, de dudoso valor estratégico a la luz de los nuevos armamentos
y técnicas de combate.
Las condiciones allí son tan duras, que expertos militares le
atribuyen más muertes a las nevadas, a las bajas temperaturas y las
avalanchas que a las armas.