Actualizado 8:00 p.m. hora local

Publicación en Florida exige derogar bloqueo y Ley de Ajuste Cubano

WASHINGTON, 8 junio.— Una publicación del sur de Florida abogó hoy por derogar la Ley de Ajuste Cubano (LAC) y acabar con el bloqueo de Estados contra Cuba.

La LAC y el bloqueo continúan siendo las personalidades divididas de la política norteamericana hacia la isla, y una fuente de oportunismo político, comentó en un editorial la publicación web Progreso Semanal.

Por una parte, Washington "mantiene firme su plan de estrangular la economía cubana", mientras la LAC concede residencia a cualquier cubano que pueda llegar aquí con los pies secos.

Critica que la legislación de 1966, que brinda facilidades migratorias a los cubanos, les otorgue a todos el calificativo de refugiados políticos, aunque no demuestren ese estatus, condición que no se le da a ninguna otra nacionalidad.

El texto destaca el reciente hecho de que el legislador federal republicano David Rivera sometiera a discusión en la Cámara de Representantes una propuesta de reforma de la LAC.

El proyecto H.R. 2831 busca enmendar la Ley Pública 89-732 (LAC) y de prosperar prohibiría viajar a la isla caribeña a los naturales de ese país que aún no son ciudadanos norteamericanos.

Rivera, nacido en Nueva York, nunca ha estado en Cuba, pero ha hecho su carrera política promoviendo la línea dura contra la isla, intenta impedir los vínculos familiares entre ambos lados del estrecho de la Florida y quiere hacer el bloqueo tan draconiano como lo era bajo el expresidente George W. Bush, enfatizó.

La propuesta está destinada a afectar a quienes llevan menos tiempo en Estados Unidos porque los recién llegados son más propensos que los viejos a apoyar una normalización de las relaciones entre ambas naciones, apuntó.

El editorial enfatiza que ello ocurre a pesar de que los viajes familiares son inmensamente populares y su apoyo sigue creciendo.

En enero de 2011, el presidente Barack Obama decretó un supuesto relajamiento de los viajes a la Mayor de las Antillas, favorable a propiciar viajes académicos, religiosos, culturales o deportivos, si cumplen lo que la Oficina Oval denomina promoción del contacto persona a persona. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir