G-20 busca apuntalar maltrechas finanzas europeas
Los ministros de Finanzas de las economías industrializadas y emergentes (G-20) tratan de encontrar en una reunión de dos días iniciada hoy, un camino viable para solucionar la crisis financiera europea

El Salvador informa a comunidad internacional sobre emergencia
El gobierno de El Salvador informó hoy a la comunidad internacional sobre las afectaciones sufridas por la nación por las intensas lluvias de los últimos
cinco días

Venezuela y China firman acta para dragar río Orinoco
Funcionarios de Venezuela y China firmaron hoy el acta técnica para iniciar a partir del lunes próximo el dragar el río Orinoco, uno de los más largos de América, con dos mil 140 kilómetros

Reclusos mantienen protesta en cárceles californianas
Unos 580 reclusos permanecían hoy en huelga de hambre en varias cárceles de California, aún cuando el Departamento de Prisiones estadounidense diera por concluida la protesta

Protesta en Santiago los Caballeros anticipa paro nacional
Representantes de las organizaciones agrupadas en el Foro Social Alternativo marcharon hoy en Santiago de los Caballeros por reivindicaciones económicas
y sociales

En Nicaragua proponen más recursos para educación y salud
El gobierno de Nicaragua prevé para 2012 destinar las mayores partidas del Presupuesto Nacional al mejoramiento de la salud y la educación del pueblo, informó hoy Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación
y Ciudadanía

Correa anuncia desclasificación de documentos del intento golpista
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, informó hoy que el Consejo de Seguridad Pública del Estado (Cosepe) desclasificó los documentos del intento golpista del 30 de septiembre de 2010 (30S) y anunció la solicitud de una investigación internacional

En Venezuela se construyeron unas 16 mil viviendas en octubre
Durante el mes de octubre de este año, el gobierno de Venezuela culminó la construcción de 16 mil 522 viviendas, informó hoy la ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Isis Ochoa

Finlandia acogerá foro para desnuclearización de Medio Oriente
Finlandia fue designada como sede de una conferencia internacional para el establecimiento de una zona libre de armas nucleares en el Medio Oriente, a celebrarse el año próximo, anunció hoy Naciones Unidas

Sustituyen en Ecuador 15 millones de focos incandescentes
Un total de 15 millones de focos incandescentes fueron sustituidos en Ecuador por bombillos ahorradores hasta el 2010, informó hoy el ministro de Electricidad y Energías Renovables, Esteban Albornoz

Naciones latinoamericanas discutirán en Uruguay posición ante G-20
Países latinoamericanos debatirán en Uruguay el 18 de octubre su posición ante el próximo foro del G-20, según una comunicación hoy de la Asociación Latinoamericana de Integración

Nacionalización del oro venezolano garantiza derechos a mineros
La ley que regula las actividades de exploración y explotación del oro en Venezuela protege a los mineros y garantiza el derecho a un trabajo digno

Huracán Jova causó ocho muertes en México
A ocho ascendió el número de muertos por el paso del huracán Jova, que el martes tocó tierra en la costa del Océano Pacífico mexicano

Indignados italianos prosiguen protestas en Roma y Milán
El movimiento de indignados italianos mantuvo hoy las protestas en Roma y Milán, como preludio de la gran movilización mundial prevista para mañana

Protestas y foro alternativo en Niza contra G-20
La ciudad francesa de Niza acogerá del 1 al 4 de noviembre el Foro de los Pueblos y protestas contra las finanzas y los mercados, como alternativa a la cumbre del Grupo de los Veinte

Evo Morales denuncia manipulación política de marcha indígena
La marcha protagonizada por indígenas de Tipnis, territorio localizado entre los departamentos de Beni y Cochabamba, contra la construcción de una carretera, tiene un trasfondo político, afirmó el presidente de Bolivia, Evo Morales

Uruguay redujo pobreza extrema al uno por ciento
El viceministro de Desarrollo Social, Lauro Meléndez, informó que Uruguay redujo al uno por ciento la población en condiciones de pobreza extrema

Crudo venezolano sobrepasa 100 dólares por barril
El petróleo venezolano repuntó hoy y cerró la semana en 102,05 dólares el barril, lo cual representa un incremento de 5,05 dólares

En picada confianza de consumidores estadounidenses
La confianza de los estadounidenses en la economía cayó en lo que va de octubre a 57,5 puntos desde los 59,4 del mes anterior

Aduana argentina secuestra más de nueve kilos de cocaína
Agentes de la Aduana argentina secuestraron más de nueve kilogramos de cocaína en poder de dos ciudadanos europeos que pretendían salir del país por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza

Gobierno sirio restablece orden en Al-Rastan tras jueves mortífero
Autoridades sirias aseguraron que la normalidad y estabilidad prevalecen en Al-Rastan, pese a que en otras localidades de la región de Homs continuaron las manifestaciones opositoras

Declaran estado de calamidad en departamentos de El Salvador
La Asamblea Legislativa de El Salvador decretó estado de calamidad pública y desastre en los tres departamentos más afectados por las intensas lluvias iniciadas el pasado lunes

Opositores italianos boicotean debate parlamentario sobre Berlusconi
Los partidos de oposición en el Parlamento italiano boicotearon un debate en la Cámara de Diputados antes de la votación de una moción de confianza al primer ministro, Silvio Berlusconi

Intentan controlar derrame petrolero en Nueva Zelanda
Las autoridades neozelandesas tratan de reducir el impacto provocado por el derrame de cientos de toneladas de petróleo cerca del puerto de Tauranga

China pide eliminar proteccionismo comercial para combatir crisis
El primer ministro de China, Wen Jiabao, llamó a combatir la actual crisis financiera con una mayor apertura de los mercados y rechazo del creciente proteccionismo comercial

Aumentan muertes por inundaciones en Vietnam
El peligro persiste hoy en las márgenes del río Mekong, donde ya murieron 43 personas, la mayoría niños, en la peor riada de los últimos tiempos

Preparan nuevas acusaciones contra exprimera ministra ucraniana
La fiscalía ucraniana prepara nuevas acusaciones contra la ex primera ministra Yulia Timoshenko por el empleo del gobierno para evitar pagos de una compañía privada al ministerio ruso de Defensa

Apoyarán en Panamá jornada mundial de los indignados
El Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos apoyará la Jornada Mundial de los Indignados, que se realizará mañana sábado 15 de octubre en cerca de 80 países de casi todos los continentes

Consejo de Seguridad reducirá cascos azules en Haití
El Consejo de Seguridad decidirá una reducción parcial de los efectivos militares y policiales de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití propuesta por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon

Buscan a exdictador guatemalteco por genocidio
Las autoridades de Guatemala continúan la búsqueda del exdictador Oscar Mejía Víctores con orden de captura en su contra

Defensoría popular chilena presenta querellas por violencia policial
Los querellantes, estudiantes y profesores pertenecientes a la Defensoría Popular de la centrosureña región del Bío Bío, denunciaron en particular la violencia desmedida utilizada en las últimas movilizaciones sociales en defensa del establecimiento de la gratuidad en el sistema de educación

En capital libia estallan enfrentamientos armados
Leales a Muamar El Gadafi e insurgentes del Consejo Nacional de Transición sostuvieron este viernes un intenso tiroteo en el barrio capitalino de Abu Salim, mientras prosiguen los cruentos enfrentamientos en la ciudad libia de Sirte

Obreros y campesinos bolivianos aportarán a plan de desarrollo
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos y la Central Obrera Boliviana adelantaron este viernes que aportarán a la nueva agenda del Plan Nacional de Desarrollo, planteada por el presidente Evo Morales

Suman 21 guatemaltecos fallecidos en incidentes por lluvias
El recuento de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres acerca de los problemas presentados como efecto de una depresión tropical varía casi constantemente, pues continúan las evaluaciones y también las precipitaciones pluviales

Colabora Venezuela con planta de cítricos en Bolivia
Con créditos de Venezuela y el Tesoro General de la Nación avanza en Bolivia la construcción de una planta de cítricos en la localidad de Caranavi. La producción de la empresa estará destinada a la elaboración de agua y jugos lácticos para abastecer el desayuno escolar y el subsidio materno infantil

En Honduras futuro sin asideros por infancia truncada
Unos 115 millones de infantes de todo el mundo ejercen labores peligrosas para su salud, seguridad y moralidad, y casi 400 mil de ellos son hondureños, denunció la Organización Internacional del Trabajo

Contraatacan insurgentes libios, pero siguen sin conquistar Sirte
Fuerzas insurgentes intensificaron este viernes sus ataques contra posiciones del centro de la ciudad libia de Sirte, luego que el jueves fueron obligadas a replegarse por la tenaz resistencia de tropas leales a Muamar El Gadafi

Beneficiados con bono más de 876 mil ancianos bolivianos
Hasta agosto último la cifra de beneficiados mayores de 60 años, representa 39 mil 875 más que los registrados en 2010, cuando fueron 837 mil

Fuerte terremoto sacude zona fronteriza ruso-china
Un terremoto de 6,6 grados en la escala abierta de Richter que sacudió este viernes zonas de Rusia se sintió también en áreas de la más nororiental provincia china, Heilongjiang, fronteriza con ese país

Preparados estadounidenses para gran protesta mundial
Millares de estadounidenses se preparan este viernes para sumarse a millones de personas en el mundo que tomarán calles y plazas mañana para protestar contra la inequidad del sistema financiero

En Chile alertan sobre escalada de la represión
El proceder cada vez más violento y descontrolado de la fuerza policial contra las manifestaciones sociales marca un punto de inflexión en la actitud del gobierno chileno, advirtió hoy aquí la revista Punto Final

Rubrica presidenta Rousseff Brasil sin Miseria para Región Sur
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y los gobernadores de los estados de Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina, rubrican este viernes el plan Brasil sin Miseria para la Región Sur del país

Manifestantes contra la guerra en el Congreso de EE.UU.
Siete manifestantes fueron detenidos hoy por interrumpir con gritos contra la guerra una audiencia del secretario de Defensa, Leon Panetta, en el Congreso de Estados Unidos, y exigir la retirada de las tropas estadounidenses de Iraq y Afganistán

Marcha en apoyo al Gran Polo Patriótico
Bajo el lema "Con Bolívar y el Che el pueblo está de pie", diversos movimientos sociales y organizaciones políticas marcharon hoy en apoyo a la convocatoria del presidente venezolano, Hugo Chávez, para la conformación del Gran Polo Patriótico

Gobierno peruano consolida vínculos con organizaciones sociales
La apertura del Gobierno de Perú a las organizaciones sociales, tras una masiva marcha de apoyo al presidente Ollanta Humala, destaca hoy en el balance de la manifestación, considerada histórica por el Ejecutivo

Estados Unidos arrecia amenazas y retórica agresiva contra Irán
El presidente estadounidense, Barack Obama, mantuvo hoy las acusaciones contra Irán por la supuesta preparación de un plan para asesinar al embajador saudita en EE.UU., y amenazó con sanciones más duras para aislar al Gobierno de la nación persa

Policía chilena dispersa marcha en Santiago
Nuevos disturbios se produjeron hoy por una marcha no autorizada de estudiantes secundarios, que fue impedida por la policía con gas lacrimógeno y cerca de 40 arrestos

Generación sin futuro
Primero fueron los árabes, luego los griegos, a continuación los españoles y los portugueses, seguidos por los chilenos y los israelíes, y el mes pasado, con ruido y furia, los británicos. Una epidemia de indignación está sublevando a los jóvenes del mundo. Semejante a la que, desde California hasta Tokio, pasando por París, Berlín, Madrid y Praga, recorrió el planeta en los años 1967-1968, y cambió los hábitos de las sociedades occidentales. En una era de prosperidad, la juventud pedía paso entonces para ocupar su espacio propio

Una breve fábula de la eurozona
Pongamos que usted deseara construir un país nuevo, pero que ignorara todo acerca de las instituciones civiles, la burocracia o la historia. Lo que debería preocuparle sería tan solo crear un entorno que fuera bueno para los negocios, en donde el rigor presupuestario y los acuerdos comerciales fueran la ley de esta tierra

Existen esclavos
Aún existen lugares en el mundo en los que los seres humanos son tratados como esclavos. Hombres, mujeres, niños y ancianos obligados a trabajar en condiciones precarias, a combatir en guerras o a vender su cuerpo para beneficio de otros

Los escándalos que persiguen a Sarkozy
A seis meses de las elecciones presidenciales, su candidatura está en duda. Varios de los hombres del clan presidencial están procesados o en vías de estarlo. El fiscal de la República, Philippe Courroye, encarna un caso emblemático: está implicado en un espionaje a periodistas. Jueces, ministros y policías están en la mira judicial

Líneas ocupadas
El movimiento llamado Ocupa Wall Street ha logrado ubicarse en la parte central del debate nacional, apenas tres semanas después de aparecer en escena y con ello empezar a transformar el panorama político del país

ÁFRICA: Inversiones no se traducen en desarrollo
Las inversiones extranjeras directas en África permitieron en la última década un crecimiento económico, pero este no se ha traducido en desarrollo para su pueblo, coincidieron líderes del continente

 


VIETNAM APRUEBA PLAN PARA ETNIAS / ECUADOR INVIERTE EN PREVENCIÓN DE CATÁSTROFES / PAQUISTÁN: NUEVE MUERTOS POR ATAQUE DE DRONES / GUATEMALA: ORDEN DE ARRESTO CONTRA EXPRESIDENTE / CAPTURAN AL TERCERO DE LOS ZETAS

 

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir