La fiscalía ucraniana prepara nuevas acusaciones contra la ex
primera ministra Yulia Timoshenko por el empleo del gobierno para
evitar pagos de una compañía privada al ministerio ruso de Defensa (Mindef),
informó hoy la prensa capitalina.
Timoshenko, quien enfrenta una quinta demanda judicial desde que
en febrero pasado perdió la segunda ronda de los comicios
presidenciales frente a Viktor Yanukovich, es acusada de causar
daños al Gobierno por 405 millones 500 mil dólares en un hecho que
ocurrió en 1996.
Hace 15 años, Timoshenko, quien era presidenta de la compañía
Sistemas Energéticos Unificados (SEU), en contubernio con el
entonces primer ministro Pavel Lazarenko, logró pasar al gobierno
las responsabilidades de una deuda de su empresa con el ministerio
ruso.
El pasado lunes, la exprimera ministra fue condenada a siete años
de cárcel y a tres adicionales sin ocupar cargos políticos por abuso
de poder, al firmar un acuerdo de compraventa gasífera con Rusia que
dejó pérdidas al estado ucraniano por casi 200 millones de dólares.
Al referirse a la nueva acusación, el vicejefe del opositor
partido Babkivshina Alexander Turchinov indicó que el delito, en
caso de existir, prescribió hace tiempo y se preguntó por qué en 15
años el ministerio ruso de Defensa nunca presentó una demanda de
pago.
Los seguidores de Timoshenko señalan, además, que las autoridades
ucranianas tratan ahora de revivir un caso que en su momento fue
cerrado y considerado una falsificación.
El jefe del Comité de Investigaciones del Servicio de Seguridad
de Ucrania, Ivan Derevianko, declaró que la acusación contra
Timoshenko se presenta sobre la base de una carta enviada por el
Mindef ruso en agosto pasado a Ucrania para reclamar el pago de la
citada deuda.
De acuerdo con Derevianko, cuando era presidenta de la SEU
Timoshenko acordó con el consorcio ruso Gazprom el suministro en
Ucrania de gas, pero paralelo creó un arreglo ficticio para que en
su lugar apareciera la compañía United Energy como proveedora.
Asimismo, SEU se comprometió a suministrar, mediante sus
filiales, productos al Mindef ruso como pago por el gas recibido.
Una parte del dinero depositado en United Energy, unos mil
millones de dólares, fue transferida a la compañía Somali Enterprise
y otra a cuentas personales de Lazarenko, quien también fue acusado
esta vez, reportó Prensa Latina.