La marcha protagonizada por indígenas de Tipnis, territorio
localizado entre los departamentos de Beni y Cochabamba, contra la
construcción de una carretera, tiene un trasfondo político, afirmó
el presidente de Bolivia, Evo Morales.
La protesta, remarcó, es financiada a través de algunas
organizaciones no gubernamentales, Estados Unidos, algunos
empresarios, toda la oposición que representa a la derecha, a los
neoliberales, a los enemigos históricos del movimiento indígena y de
la madre tierra.
Uno de los objetivos de quienes están detrás es lacerar las
elecciones judiciales del domingo próximo, recalcó el jefe del
Estado Plurinacional, en entrevista con la cadena multinacional
Telesur, con sede en esta capital.
Como contraparte a lo que está ocurriendo con esa marcha, Morales
destacó la multitudinaria concentración realizada el miércoles
último.
No solamente es en apoyo a Evo, ni a Álvaro (vicepresidente), ni
al Gobierno, sino es en apoyo fundamentalmente a este proceso de
cambio, dijo al referirse a la movilización.
Resaltó como ni siquiera en el 2009, en el cierre de campaña para
ser elegido como Presidente, había visto una concentración tan
numerosa.
La derecha, la oposición y Estados Unidos nos ayudan, cuando
provocan, cuando conspiran contra el proceso, cuando conspiran
contra la democracia, cuando usan a nuestros hermanos indígenas, el
pueblo sale al frente para defender (…) una Revolución democrática y
cultural, acentuó.
Acerca de la represión policial ejercitada contra los
manifestantes, el pasado 25 de septiembre, la calificó de hecho
imperdonable, que es investigado para determinar quiénes fueron los
responsables, señaló Prensa Latina.
Al respecto, reiteró su denuncia sobre la manera en que medios de
prensa trataron ese tema, los cuales llegaron a informar sobre
varios muertos, que no hubo.
Aseguró que al margen de esa situación hay una campaña sucia de
algunos medios de comunicación en Bolivia que ha fracasado.
Se trata de una maniobra que se repite en todas partes del mundo
para causar una reacción de rechazo contra el Gobierno del pueblo,
dijo.
Morales considera que la marcha del Tipnis es una bandera de la
derecha, una bandera del imperio, una bandera para acabar con este
proceso.
Sobre las elecciones judiciales del domingo manifestó tener mucha
confianza en su pueblo.
Recordó que en los comicios presidenciales de 2009, la mayoría
salió a votar y sólo se abstuvo un cinco por ciento lo que refleja
el alto grado de la conciencia de los bolivianos.
Por primera vez en la historia de Bolivia, de los 118 aspirantes,
50 por ciento mujeres, un 48 ó 49 por ciento indígenas, precisó el
dignatario.