Actualizado 5:15 p.m. hora local

Protestas y foro alternativo en Niza contra G-20

La ciudad francesa de Niza acogerá del 1 al 4 de noviembre el Foro de los Pueblos y protestas contra las finanzas y los mercados, como alternativa a la cumbre del Grupo de los Veinte (G-20), informó Prensa Latina.

El evento contestatario y las acciones convocadas por la organización altermundista Attac y su filial en Francia precederán a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G-20 con sede en Cannes, a unos 40 kilómetros del sureño balneario de Niza.

La gente primero, no las finanzas, reza un comunicado difundido este viernes en la página de Attac France, al exhortar a los movimientos sociales a hacer oír su voz y sus propuestas" en respuesta a una cumbre que considera ilegítima.

Los ministros de Finanzas del G-20 se reúnen hasta el sábado en París con el proyectado fin de construir un marco fuerte, sostenible y equilibrado frente a la crisis, según alegaron los dirigentes mundiales.

Pero la cumbre de Cannes será un fiasco, una concha vacía, vaticinaron los activistas en un llamado a los pueblos a resistir ante la profundización de la crisis económica y social global.

Ante el G-20 es el momento de compartir nuestras líneas de política alternativa a la impuesta hace 30 años por los gobiernos de los países más ricos, afirmaron los organizadores.

La coalición surgida en Francia en 1998, con más de 100 mil afiliados en 40 países, llama a demostrar el hartazgo con las políticas de austeridad, la reducción de empleos y los ataques a los derechos laborales.

Sí a la vida, no a los mercados de valores; cambiar el sistema no el planeta son algunos de los lemas que encabezan los grupos de trabajo que sesionarán durante el Foro alternativo de Niza.

Unos 10 mil activistas confirmaron la participación en una marcha (la Coalición Nacional contra el G-8 G-20)) el primero de noviembre como apertura del foro.

Desde las movilizaciones en Seattle, en 1999, Attac se convirtió en una red internacional contra el neoliberalismo, los paraísos fiscales, el imperio de las finanzas, las desigualdades en el comercio mundial, las guerras y el cambio climático.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir