La cifra de muertos en Guatemala como consecuencia
de las lluvias de los últimos días asciende este viernes a 21 y las
personas afectadas de algún modo son 55 mil 811, según el más
reciente balance oficial.
El recuento de la Coordinadora Nacional para la
Reducción de Desastres (Conred) acerca de los problemas presentados
como efecto de una depresión tropical varía casi constantemente,
pues continúan las evaluaciones y también las precipitaciones
pluviales, reporta Prensa Latina.
La Conred reporta 199 incidentes atendidos por las
instituciones integrantes de su sistema, por los cuales quedaron 16
mil 808 ciudadanos damnificados, con dos mil 551 evacuados y tres
mil 321 albergados, en tanto dos están desaparecidos y dos heridos.
Respecto a las viviendas, tres mil 510 presentan
daños entre leves, moderados y severos, así como 638 son
consideradas en riesgo.
La mayor cantidad de fallecidos se reporta en
Quetzaltenango, con 13, mientras en Jutiapa y Totonicapán fueron
tres en cada departamento y uno per cápita en Suchitepéquez y
Chimaltenango.
Esos datos fueron verificados con las dependencias
del Instituto Nacional de Ciencias Forenses en cada localidad,
afirma la Coordinadora.
A nivel nacional son 41 los albergues habilitados,
agrega el parte, las mayoría en Escuintla (13) y Retalhuleu (12),
sureñas demarcaciones con costas al océano Pacífico donde fue muy
fuerte la influencia de la depresión tropical.
Pendientes de actualización, por la rapidez
ascendente con que suceden, son las cuantiosas afectaciones a la red
vial por numerosos deslizamientos de tierra principalmente, así como
a puentes por la acción de las fuertes corrientes de los ríos
crecidos o desbordados.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología,
Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), las condiciones
tipo temporal se mantienen en la mayor parte del territorio del
país.
Eso se debe a la influencia de sistemas de baja
presión que generan nublados parciales a totales con lluvias
intermitentes moderadas a fuertes, situación prevista hasta los
primeros días de la próxima semana.
Aunque por el fenómeno meteorológico las
precipitaciones se presentaron generalizadas, las zonas con mayor
riesgo hasta este viernes son las del sur hacia la meseta central,
explica el Insivumeh.
Sin embargo, agrega, las de la llamada franja
transversal del norte y el norte guatemalteco pueden ahora comenzar
a ser afectadas con niveles importantes de lluvias.