Venezuela
anuncia el cierre de su consulado en Miami
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez,
anunció hoy la determinación gubernamental de cerrar el consulado de
su país en Miami, como medida ante la expulsión de la diplomática
Livia Acosta, quien se desempeñaba como jefa de esa oficina
Equipo de ONU estudia epidemia de cólera
en Haití
Una llamada fuerza de tarea de Naciones
Unidas dedicada a estudiar la epidemia de cólera en Haití continua
su labor en ese país antillano, confirmó hoy el vocero adjunto de la
organización mundial, Eduardo del Buey

Creciente rechazo a ley antitomas en Chile
El proyecto de resguardo del Orden
Público, conocido aquí como ley Antitomas o ley Hinzpeter prosigue
en trámite legislativo en medio de un fuerte rechazo a su aprobación
de sectores de la oposición y actores sociales

Presidente boliviano llama a la oposición
a hablar sobre la cumbre
El presidente boliviano, Evo Morales, se
reunirá el próximo lunes con los partidos registrados en el Tribunal
Electoral con la intención de construir la agenda para los próximos
años, adelantó hoy el ministro de la Presidencia, Carlos Romero

Regularización
de relaciones Venezuela-Colombia entre logros de 2011
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez,
resaltó hoy la regularización de las relaciones diplomáticas con
Colombia como uno de los principales logros del año 2011 en política
exterior

ONU cierra oficina de refugiados en Timor
Leste
La oficina del Alto Comisionado de
Naciones Unidas para los Refugiados cerró hoy sus oficinas en Timor
Leste tras los avances conseguidos por el gobierno en la solución de
los problemas humanitarios de la última década

Refuerza Ecuador lucha contra el
narcotráfico y crimen organizado
Fuerzas policiales de Ecuador incautaron
unos nueve millones de dólares en efectivo y en bienes inmuebles
durante operaciones contra el narcotráfico en el año 2011,
informaron hoy fuentes oficiales

Protesta
mapuche en visita de Piñera a Carahue
Representantes del pueblo mapuche
cuestionaron ante el presidente Sebastián Piñera la invocación que
hizo su gobierno de la ley antiterrorista en el caso de incendios
forestales de la Araucanía chilena

Resalta Chávez avances económicos en
informe a la nación
El presidente de Venezuela, Hugo
Chávez, resaltó hoy el crecimiento registrado en el Producto Interno
Bruto de la nación, que a fines de 2011 ascendió a 328 mil 600
millones de dólares

Candidatos republicanos quedan fuera de
primarias en Virginia, EE.UU.
Un juez federal dictaminó hoy que, además
de Newt Gingrich, otros tres aspirantes republicanos a la
presidencia de Estados Unidos quedaron descalificados para
participar en las elecciones primarias en Virginia, el próximo 6 de
marzo

Llama Chávez a
cuidar la paz nacional en su mensaje anual 2011
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó
este viernes a cuidar la paz nacional y luchar por mantener la
independencia y soberanía de este país, al iniciar la presentación
del balance de su gestión en el 2011

Polonia rehúsa participación en caso de
guerra contra Irán
Si hay un conflicto militar con Irán, Polonia no
estará comprometida, ni activa. La posibilidad de enviar a nuestras
tropas allí ni siquiera se consideraría, dijo el funcionario Romano
Kozniar

Miles asisten a funeral de científico
nuclear iraní asesinado
Miles de iraníes asistieron este viernes en la
ciudad de Teherán a los funerales del científico nuclear Mostafa
Ahmadi-Roshan, cuyo asesinato el miércoles generó una ola de
acusaciones, nacionales y foráneas, contra Estados Unidos e Israel

Conflicto en Irán amenazaría seguridad
rusa, afirma Rogozin
Un conflicto en Irán amenazaría la seguridad
nacional de Rusia, declaró este viernes el viceprimer ministro
Dmitri Rogozin, quien también recomendó evitar la intromisión de
Occidente en los asuntos internos de Siria

Proponen
medidas para reducir aumento de la temperatura global
Acciones como colocar filtros en los automóviles,
proscribir la incineración de desechos agrícolas o mejorar la
tecnología de los hornillos contribuirían a reducir el promedio
global de calentamiento en 0,5 por ciento para el 2050

Pilotos de Iberia anuncian tres nuevas
jornadas de huelga
En un comunicado, los representantes de los
aviadores, afiliados al Sindicato Español de Pilotos de Líneas
Aéreas anunciaron que los paros se realizarán los días 25, 27 y 30
de enero, ante la nula respuesta de la dirección de la empresa a sus
reivindicaciones

ONU saluda excarcelación de presos en
Myanmar
Naciones Unidas saludó este viernes la liberación
de más de 600 presos en Myanmar y elogió las acciones del gobierno
de ese país para alcanzar la paz con diferentes grupos armados

Reportan
temblor de 3,9 grados en territorio guatemalteco
Un movimiento telúrico de 3,9 grados en la escala
abierta de Richter fue registrado este viernes en el departamento
guatemalteco de Huehuetenango, en el noroccidente, sin reportarse
víctimas ni daños materiales

Obama solicitó al Congreso autoridad para
reducir gobierno federal
Según explicó el presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, en una alocución pública desde la Casa Blanca, los
poderes le permitirían fusionar algunas agencias que cumplen
funciones similares

Magistrados de tribunal centroamericano
examinaron río nicaragüense
Los magistrados de la Corte Centroamericana de
Justicia tomaron nota durante horas de los daños ocasionados a la
zona donde Costa Rica construye una carretera colindante con el río
San Juan de Nicaragua, resaltan este viernes medios de prensa
nicaragüenses

Ban Ki-moon condena atentado contra
científico iraní
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon,
afirmó este viernes que todo acto terrorista es inaceptable y debe
ser condenado, al referirse al ataque que causó la muerte al
científico iraní Mostafa Ahamdi Roshan

Advierten que un ataque militar contra
Irán sería un desastre
Estados Unidos y Europa aprietan las sanciones
para ahogar los ingresos proveniente del petróleo iraní, señala el
diario estadounidense The New York Times al ilustrar el aumento de
las tensiones a causa de los últimos incidentes en la región,
incluida la muerte de un científico nuclear persa en un ataque con
bomba

Pentágono
retirará soldados de Europa para reducir costos
El jefe del Pentágono, Leon Panetta, confirmó que
Estados Unidos retirará al menos dos brigadas de combate de Europa,
un movimiento militar que se traduciría en ocho mil soldados fuera
de ese territorio

Más de 12 mil venezolanos beneficiados con
tratamiento de adicciones
El presidente de del mencionado sistema, Rafael
Sánchez, expresó que "el tratamiento a las adicciones no puede ser
visto desde la perspectiva de que un especialista solamente recete o
inyecte algo al paciente porque eso no lo va a curar"

Pueblo venezolano acompaña a Chávez en su
rendición de cuenta 2011
Una gran multitud de pueblo agradecido abarrotó
este viernes las calles capitalinas y rodean el Palacio Legislativo
para demostrar su apoyo al presidente de Venezuela, Hugo Chávez,
quien presentará ante el Parlamento, el balance de su gestión en
2011

Condena
Pakistán ataques de drones estadounidenses
Pakistán condenó hoy las acciones de
aviones teledirigidos estadounidenses sobre territorio nacional,
reiniciados esta semana tras una pausa de casi dos meses dictada por
las tensiones entre ambos países

Renuncia ministro ecuatoriano de Salud
El presidente Rafael Correa anunció a
través de su cuenta personal de Twitter la renuncia del ministro
ecuatoriano de Salud, David Chiriboga

Cinco heridos por explosión en Colombia
Al menos cinco personas resultaron heridas
por la explosión de un artefacto de origen desconocido en la
localidad de Tumaco, ubicado en el departamento de Nariño, según
reportaron hoy autoridades

Falsa alarma de bomba en sede del Consejo
Europeo
El personal del Consejo de la Unión
Europea fue evacuado hoy luego de descubrirse un paquete sospechoso
de contener explosivos, que a la postre resultó ser una bolsa con
desechos

Rusia rechaza
cambio de gobierno forzado en Irán
Tanto una acción bélica como sanciones
unilaterales contra Irán, serán vistas por la comunidad
internacional como un intento de forzar un cambio de gobierno en ese
país, declaró hoy el viceministro ruso del Exterior Guennadi Gatilov

Polémica en India por posible visita de
Salman Rushdie
La policía del estado indio de Rajastán
advirtió hoy que la asistencia del escritor británico Salman Rushdie
al festival literario de la ciudad de Jaipur puede generar
manifestaciones de protesta por parte de la minoritaria comunidad
musulmana

Parlamento boliviano priorizará 70
proyectos de ley de Cumbre Social
La Asamblea Legislativa Plurinacional de
Bolivia priorizará la transformación del nuevo Órgano Judicial y las
70 leyes propuestas por la sociedad boliviana en la recién concluida
cumbre social de Cochabamba, se divulgó hoy en La Paz

Cuestión nuclear es excusa política contra
Irán, asegura Ahmadinejad
El presidente Mahmoud Ahmadinejad
concluirá hoy su estancia en Ecuador, donde afirmó que la cuestión
nuclear es apenas una excusa política contra Irán porque se sabe que
su país no busca fabricar bombas atómicas

Presenta
Chávez balance de gestión gubernamental 2011 ante Parlamento
La Junta Directiva del Parlamento convocó
a Sesión Especial, en las instalaciones del Palacio Federal
Legislativo, donde, ante la Plenaria de la Cámara, el jefe de Estado
presentará el mensaje de su mandato en el 2011, cumpliendo con el
artículo 237 de la Constitución de esta nación

Lanza China satélite meteorológico
Fengyun-II 07
China lanzó hoy con éxito el satélite
Fengyun-II 07 a bordo de un cohete portador Larga Marcha 3A (LM-3A)
desde la plataforma de despegue de Xichang, en la suroccidental
provincia de Sichuan

Vuelve a Pakistán presidente Zardari, pero
persisten rumores sobre renuncia
Tan súbitamente como partió ayer, el
presidente Asif Ali Zardari regresó hoy a Pakistán desde Dubái,
donde según fuentes oficiales cumplió una visita de carácter privado
que ciertos medios asociaron a una posible renuncia

China y el
Vaticano por solución pacífica a problema sirio
China y el Vaticano coinciden en rechazar
la interferencia extranjera en Siria, y abogan por una solución a
los problemas en este país a través del diálogo y los esfuerzos
políticos de buena voluntad

Condena ministro sirio ataque contra
prensa extranjera
El ministro sirio de Información, Adnan
Hassan Mahmoud, condenó hoy el ataque terrorista contra periodistas
extranjeros en la ciudad de Homs, donde pereció el reportero Gilles
Jacquier del canal 2 de la televisión estatal francesa

Jefe de observadores árabes en Siria
desmiente ataque mediático
El general sudanés Mohammad al-Dabi, jefe
de los observadores árabes en Siria, desmintió declaraciones
hostiles al gobierno de Damasco de un miembro del grupo a un canal
satelital, quien después abandonó el equipo

Putin encabeza preferencias electorales en
Rusia
El primer ministro ruso, Vladimir Putin,
encabeza hoy la preferencia electoral para las presidenciales del 4
de marzo próximo con 42 por ciento de las intenciones de voto,
señalaron encuestas en Moscú

EE.UU. continúa reforzando
su presencia en el Golfo Pérsico
El Pentágono envió al Golfo Pérsico un segundo
portaaviones, el USS Carl Vinson, con alrededor de 80 aviones y
helicópteros a bordo, según comunicó la Quinta Flota de la Armada
estadounidense

Exigen a la UE presionar a
Washington para que cierre cárcel en ilegal base de Guantánamo
Al coincidir con el décimo aniversario de la
existencia de la cárcel en la ilegal base militar de EE. UU. en
Guantánamo, el eurodiputado de Izquierda Unida (IU), Willy Meyer,
solicitó este jueves a la Alta Representante de Política Exterior y
de Seguridad Común de la Unión Europea, Catherine Ashton, que lleve
a cabo todas las medidas de presión a su alcance para que Washington
"cierre inmediata y definitivamente esta lacra para la humanidad y
máximo exponente de la impunidad internacional y restituya a Cuba el
territorio ocupado en el que se asienta la base militar"
El Papa reclama ética frente a
la crisis
El papa Benedicto XVI llamó este jueves a la
sociedad italiana a recordar "el valor de la solidaridad" en medio
de la crisis económica que afronta el país
Ahmadinejad llega a Ecuador
con mensaje de paz y solidaridad
El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, afirmó
hoy que llegó a Ecuador con un mensaje de paz, amor y solidaridad
para sus habitantes y el mundo, y agradeció la bienvenida dispensada
a su delegación
Soldados de EE.UU. profanan
cadáveres afganos
Un video difundido en Internet en el que cuatro
infantes de marina de EE.UU. aparecen orinando sobre los cadáveres
de tres afganos, generó airadas reacciones de las autoridades de
Afganistán y de grupos de derechos humanos
Las elecciones del 2012 en Estados Unidos
Lo que nos dicen
Iowa y New Hampshire
El 3 de enero, el partido republicano de Iowa
anunció oficialmente que Mitt Romney había salido victorioso en los
caucuses de Iowa, por el estrecho margen de ocho votos sobre su más
cercano perseguidor, Rick Santorum (30 015 vs. 30 007)
El primer “Merkozy” anuncia
progresos en el pacto de austeridad
Dos horas y media de reunión del dúo Merkel-Sarkozy
(Merkozy) en Berlín, la primera del año, con el objetivo de preparar
la cumbre extraordinaria de la Unión Europea de fin de mes. Fue una
demostración de unidad, con comprensión alemana hacia las ansiedades
electoralistas de Sarkozy, con el impuesto a las transacciones
financieras, y la afirmación general de que las negociaciones para
el nuevo pacto de austeridad europeo acordado en diciembre "van
bien"
Emigración africana y
latina
Desde los tiempos en que las naciones africanas
fueron colonias de Francia, Bélgica, el Reino Unido y España
comenzaron las emigraciones hacia el continente europeo. El
colonialismo representó el despojo y saqueo de los pueblos
africanos, acompañado de una secuela de conflictos armados de
resistencia contra los ejércitos europeos
20 toneladas de arenques
aparecen muertos en una playa noruega
Los habitantes de Kvaenes, en Noruega, se
encontraron con una sorprendente imagen al empezar el año: 20
toneladas de arenques muertos en su playa. Y más sorprendente aún
fue lo que ocurrió después, ya que mientras en el pueblo decidían
qué hacer con los restos de los animales antes de que comenzasen a
podrirse, todos ellos desaparecieron, lavados por la marea
No están inscritos
legalmente en América Latina 6,5 millones de niños y niñas
Aproximadamente 6,5 millones de niños y niñas en
América Latina y el Caribe no están inscritos en los registros
civiles de sus países, situación que atenta contra el pleno disfrute
de sus derechos sociales, económicos, civiles y culturales
Notas de un sobreviviente
de Guantánamo (*)
Partí de la Bahía de Guantánamo de manera muy
similar a como había llegado casi cinco años antes, aherrojado de
las manos a la cintura, de la cintura a los tobillos y de los
tobillos a un perno en el piso del avión
|