La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia priorizará la
transformación del nuevo Órgano Judicial y las 70 leyes propuestas
por la sociedad boliviana en la recién concluida cumbre social de
Cochabamba, se divulgó hoy en La Paz.
La recién electa presidenta de la Cámara del Senado, Gabriela
Montaño, afirmó en entrevista con el diario Cambio que deberán
completar la transformación del nuevo Órgano Judicial, así como
asumir la responsabilidad de estas 70 leyes enviadas del encuentro
nacional, la mayoría del ámbito económico y social, reporta Prensa
Latina.
Según la senadora por el Movimiento Al Socialismo (MAS) en el
Legislativo existen otros temas pendientes en el ámbito político y
la organización territorial del Estado.
La nueva titular de la Cámara Alta acotó que las sesiones
preparatorias para la gestión legislativa de este período se darán
durante la próxima semana.
"A partir de mi posesión el trabajo inmediato es evaluar esas 70
leyes que envió el encuentro social y ver qué necesidades son
inmediatas, cuáles a largo plazo, si es posible agrupar en una sola
norma varias necesidades, y planificar conjuntamente con la Cámara
de Diputados y toda la bancada del Senado", enfatizó.
La senadora por Santa Cruz Gabriela Montaño, médico de profesión,
fue elegida ayer presidenta de la Cámara Alta para la gestión
2012-2013.
Montaño reemplaza en el cargo al senador por Chuquisaca René
Martínez, quien ejerció el cargo por dos gestiones consecutivas.
La nueva autoridad legislativa afirmó que su elección respeta la
equidad de género y la alternancia entre las nueve bancadas
legislativas del país.
Andrés Villca (Oruro) acompaña a Montaño como primer
vicepresidente; Mary Medina (La Paz), primera secretaría; David
Sánchez (Chuquisaca), tercera secretaría; y el jefe de bancada del
Senado es Eugenio Rojas (La Paz).
Entre los desafíos que encarará este año al frente de la Cámara
Alta, Montaño destacó estar a la altura de lo que requiere el país y
la tarea de la Asamblea, que es muy ardua para la aplicación de la
Constitución Política del Estado.
Las 70 leyes que la cumbre social pide aprobar será una tarea
inmensa a compartir con la Cámara de Diputados, como hizo la
presidencia del senador René Martínez, de manera muy clara, decidida
y comprometida con el proceso de cambio, subrayó.