Los pilotos de la aerolínea española Iberia convocaron este
viernes tres nuevas jornadas de huelga para este mes, en rechazo a
los planes de la compañía de crear una filial de bajo coste.
En un comunicado, los representantes de los aviadores, afiliados
al Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), anunciaron
que los paros se realizarán los días 25, 27 y 30 de enero, ante la
nula respuesta de la dirección de la empresa a sus reivindicaciones,
reporta Prensa Latina.
Desde que estalló el conflicto, a raíz de la decisión del mayor
consorcio de aviación de este país ibérico de establecer la sucursal
Iberia Express, los aeronautas han protagonizado cuatro huelgas (dos
en diciembre y dos esta semana).
A su juicio, Iberia Express, que operará rutas de corto y medio
alcances en Europa a partir de la próxima primavera, supondrá la
pérdida de unos cinco mil empleos, pues se traspasarían 40 aviones
de la matriz a la flamante sociedad.
La dirección de la corporación indicó que los paros son
inoportunos y carecen de justificación, al asegurar que el
nacimiento de la filial de bajo coste no dañará las condiciones
salariales y laborales de sus actuales trabajadores.
En un comunicado difundido el pasado miércoles, la compañía
ratificó que el cierre de la controvertida sucursal no es
negociable.
El Sepla acusó a la corporación de llevar a cabo, con la creación
de la nueva sociedad, una segregación ilegal de la producción de
Iberia, saltándose los acuerdos de protección de puestos de trabajo
que contiene el convenio colectivo en vigor.
A principios de 2011, Iberia se fusionó con la británica British
Airways en el holding International Consolidated Airlines Group.
Los tripulantes de cabina y personal de tierra -unos 20 mil
empleados- se reunirán la venidera semana para analizar la posible
convocatoria de similares medidas de fuerza.
Ambos colectivos protestarán contra la negativa de la aerolínea
de bandera de prorrogar la garantía de empleo hasta el 2015, ante el
temor de que con Iberia Express peligren sus puestos de trabajo.