Una llamada fuerza de tarea de Naciones Unidas dedicada a
estudiar la epidemia de cólera en Haití continua su labor en ese
país antillano, confirmó hoy el vocero adjunto de la organización
mundial, Eduardo del Buey.
El equipo lo encabeza el subsecretario general para operaciones
sobre el terreno, Anthony Banbury, y está integrado por las agencias
dedicadas a la salud, desarrollo, asuntos humanitarios, infancia,
operaciones de paz y cuestiones legales, entre otras.
Según el vocero adjunto de la ONU, Eduardo del Buey, la tarea del
grupo es estudiar las conclusiones de un panel de especialistas que
investigó el origen de la epidemia de cólera que diezma a Haití
desde octubre de 2010 con saldo hasta ahora de más de siete mil
muertes.
Aquella pesquisa fue realizada ante las cuantiosas denuncias que
señalaron a la Misión de Estabilización de la ONU en ese país (Minustah)
como responsable del foco inicial de la epidemia, a través de un
destacamento de soldados nepalíes de esa fuerza.
Los expertos dictaminaron que la raíz del mal está en una cepa
del virus existente en el sudeste de Asia, la cual fue introducida
en Haití como resultado de la actividad humana y contaminó el
sistema de aguas tributario del río Artibonite, en la capital
haitiana.
El informe con las conclusiones no identificó responsables
concretos, pero reconoció que el campamento de los militares
nepalíes denunciados como centro del problema no cuenta con
condiciones sanitarias suficientes.
Asimismo, subrayó que la explosiva expansión del cólera obedeció
a numerosos factores, entre ellos la extendida utilización de las
aguas del río para lavar, bañarse, beber, recreación y regadío por
parte de los trabajadores agrícolas.
La crisis del cólera en Haití surgió nueve meses después del
terremoto del 12 de enero de 2010 que dejó más de 300 mil muertos y
un millón 300 mil personas sin vivienda.
El grupo investigador creado por la ONU estuvo encabezado por el
mexicano Alejandro Cravioto, del Centro Internacional de
Investigaciones de Enfermedades Diarréicas de Bangla Desh.
También lo integraron el peruano Claudio Lanata, del Instituto de
Investigaciones Nutricionales de Perú, la norteamericana Daniele
Lantagne, de la Universidad de Harvard, y el indio Balakrish Nair,
del Instituto del Cólera y Enfermedades Intestinales de India.
En octubre pasado, el Instituto para la Justicia y la Democracia
en Haití y el Buró de Abogados Internacionales presentó a la ONU una
reclamación de indemnización por parte de más de cinco mil haitianos
afectados por el cólera.
El documento pide una compensación individual para las víctimas y
una disculpa pública de la ONU como responsable de la tragedia por
negligencia, imprudencia e indiferencia deliberada ante la salud y
la vida de los habitantes de Haití, informó PL.