En la actualidad, ajustado a las nuevas realidades, se trata de
un pujante complejo dedicado a las investigaciones aplicadas y a la
prestación de servicios científico-técnicos altamente
especializados.
Situado en el capitalino municipio de Playa y con una plantilla
aproximada de 200 trabajadores, el CEADEN incursiona en disímiles
esferas del conocimiento que abarcan la física nuclear, ciencias de
los materiales, óptica láser, electrónica, radiobiología, química de
las radiaciones, mecánica de precisión, analítica medio ambiental,
equipos médicos y nanotecnología.
El reconocimiento a la elevada calificación de sus especialistas
y técnicos posibilitó al centro insertarse en un grupo de proyectos
de colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica
(OIEA), y prestigiosas instituciones científicas de Alemania,
Francia, Brasil, Reino Unido, Italia, Suiza, España y México, entre
otros países, lo cual propició el acceso a tecnologías avanzadas y a
la capacitación de recursos humanos.
Uno de los equipos de reciente adquisición por el CEADEN es el
Irradiador de Rayos Gamma, para reducir a niveles mínimos la carga
de microorganismos permisibles en productos elaborados por la
industria farmacéutica sin provocarles ningún tipo de cambio en su
composición.
Al respecto, el ingeniero químico Armando Chávez Ardanza, jefe
del Área de Irradiaciones, manifestó que la relación incluye, por
ejemplo, el cartílago de tiburón, la espirulina y el acitan, que son
sometidos a tal procedimiento antes de ser encapsulados y
convertidos en tabletas.
También dentro del propio local tiene lugar la radio
esterilización y envase final del material óseo para trasplantes
procedente del Banco de Tejidos del hospital ortopédico Frank País,
así como del apósito de hidrogel, resultado que ya tiene aprobado su
registro médico para uso tópico en el tratamiento de quemaduras y
heridas profundas.
En su desarrollo intervinieron especialistas del hospital
Hermanos Ameijeiras, el pediátrico Juan Manuel Márquez y el
Instituto de Angiología.
La radio esterilización permite tratar, además, lotes de
pastillas que por diversas causas se hayan contaminado, permitiendo
de nuevo su utilización, aseveró el experto.
Durante el recorrido por el centro, los reporteros de Granma
conocieron de la importante labor del departamento de
Radiobiología en el mejoramiento genético del arroz, tomate,
aguacate, naranja, limón y otros cultivos.
Según precisó la Máster en Ciencias Alba Álvarez González, allí
se irradian las semillas y tejidos cultivados in vitro, a fin de
modificar sus propiedades y lograr plantas más resistentes a las
altas temperaturas, sequía agrícola y salinidad, que tengan mayores
rendimientos. En algunos casos buscamos bajarles el porte para
facilitar la cosecha mecanizada, añadió.
Con la colaboración del CEADEN, entidades como el anteriormente
denominado Instituto de Investigaciones del Arroz, el Instituto
Nacional de Ciencias Agrícolas y el INIVIT de Villa Clara,
obtuvieron y llevaron al campo determinadas variedades de arroz,
cítricos y plátano, cuyo comportamiento es evaluado.
Otra línea clave del centro descansa en el desarrollo de equipos
médicos, donde sobresale el de fisioterapia láser FISSER-21, que
cubre una amplia gama de aplicaciones en odontología y
estomatología, rehabilitación, ortopedia y traumatología,
dermatología, caumatología, cirugía estética y re-constructiva,
medicina deportiva, natural y tradicional.
El Máster en Ciencias Omar Morales Valdés, subdirector de
Instrumentación, dijo que el FISSER-21 está introducido hoy en más
de 80 servicios de estomatología de todo el país, y en mucha menor
medida en los restantes mencionados.
Dada la calidad del aparato, su versatilidad y la posibilidad que
tiene la institución para producirlo acorde con los pedidos que
reciba, lo razonable sería emplearlos a mayor escala, y no recurrir
a las importaciones para cubrir las necesidades de policlínicos y
consultorios.
Asimismo, resulta conveniente mencionar el Sistema Radiométrico
Monocanal, destinado a determinar la concentración de hormonas y
marcadores tumorales, de suma utilidad en el estudio de enfermedades
endocrinas y oncológicas.
Más allá de los mencionados aportes, que demuestran que
investigar y producir son aquí palabras cotidianas, el centro brinda
servicios de apreciable valor. Tal es el caso del referido a
determinar la presencia de metales pesados en productos pesqueros
exportados por Cuba a la Unión Europea.
Lo anterior evita erogaciones en divisas convertibles al hacerse
el citado análisis dentro del país y garantiza la máxima calidad de
esos rubros, acorde con los requisitos internacionales exigidos.
Para el doctor Iván Padrón Díaz, director general de la
institución adscrita a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnología
Avanzada (AENTA), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente, la mayor fortaleza del CEADEN radica en su capital humano
altamente calificado, y en tener definidas las líneas a priorizar en
los venideros años, que contemplan la recuperación del programa de
irradiación de alimentos e instrumental médico, la síntesis de
nuevos materiales para la industria biomédica, el montaje de
sistemas ingenieros de alta tecnología y la metrología láser, por
citar algunas de las más prominentes.