|
|
Portada.....
 ·
Clausuran en Santiago la XX Feria Internacional del Libro
La realización de la XX Feria
Internacional del Libro a lo largo de 16 ciudades, en
momentos de limitaciones de recursos materiales y
financieros, fue calificada por Abel Prieto Jiménez, miembro
del Buró Político del Partido y ministro de Cultura, como
una muestra elocuente de la voluntad de la dirección del
país por preservar el evento cultural de mayor alcance y
masividad en la nación |

·
Sueños de
mañana
Con la mente asediada por su
próxima obra, la escritora Lina Leiva Méndez (Morón, 1964)
habla del influjo directo, inmediato, que le proporciona la
literatura para niños, esa que lleva dentro y enaltece el
alma, y no solo porque los locos bajitos sean los que saben
querer.
A ellos, a los
jóvenes, a todos los que quieran sentirla, va dedicada Las
barcas de cristal, premio la Edad de Oro 2009, texto que por
estos días se agota en los anaqueles de la XX Feria
Internacional del Libro de todo el país |
·
Presentarán hoy Premios Nicolás Guillén y Alejo Carpentier
en 20. Feria Internacional del Libro
La tercera jornada de la 20. Feria Internacional del Libro
en la ciudad de Santiago de Cuba servirá, además, para
presentar los premios literarios Nicolás Guillén y Alejo
Carpentier de 2009. A las 17:00 horas acontecerá la
presentación del "Guillén" de poesía, y el "Carpentier" de
cuento y ensayo: Crítica de la razón puta, de Omar Pérez, y
Del otro lado, de Rafael de Águila, y Virgilio Piñera o la
libertad de lo grotesco, de David Leyva, respectivamente
·
Reconocen aporte de la poesía santiaguera a la lírica cubana
·
Emotiva apertura del Encuentro de Niños Escritores en la 20.
Feria Internacional del Libro |
|
·
Guantánamo
es una gran librería
El
capítulo oriental de la vigésima Feria Internacional del
Libro Cuba 2011 llega a la mitad de su jornada en
Guantánamo, donde se han realizado más de una treintena de
presentaciones de textos en espacios público, centros
culturales, educacionales y de salud
·
Ladislao
Guerra diserta sobre la Historia del ferrocarril
guantanamero
Con la publicación del libro El ferrocarril en Guantánamo
(1854-1905), el historiador Ladislao Guerra Valiente
inicia una "saga" que, indiscutiblemente, devela y aporta a
la historiografía provincial y nacional un valioso material
de consulta, aunque él mismo confiesa que se pueden levantar
las más insospechadas polémicas al respecto |
·
Presentan en
Holguín libro sobre mayor organización de masas de Cuba
El texto "Nacimiento entre petardos", dedicado a la creación
de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) fue
presentado en Holguín este jueves, la obra, de los autores
holguineros Ventura Carballido y Rafael Ávila, es el fruto
de una extensa investigación del quehacer de los integrantes
de la mayor organización de masas de la nación caribeña |
|
·
Escritores
avileños valoran ejercicio de la crítica literaria
Intelectuales de Ciego de Ávila e invitados de otras
provincias dieron este viernes una mirada introspectiva al
ejercicio de la crítica en las revistas culturales cubanas,
durante la segunda jornada de la Feria Internacional del
Libro |
|
·
Intelectuales de
Granma evocan trascendencia del ensayo Nuestra América
A 120 años de la publicación del ensayo martiano Nuestra
América, y como parte de la XX edición de la Feria del
Libro, intelectuales de la provincia cubana de Granma
disertaron este jueves, en Bayamo, sobre los valores y las
ideas de José Martí expresadas en el escrito |
·
Sarusky, un
provocador que escribe
El
escritor cubano Jaime Sarusky confirmó este jueves en esta
ciudad la eficacia de su gusto por provocar, ya que su obra
periodística y literaria centra las mayores atenciones de la
vigésima Feria del Libro de Cuba. "Soy persistente para las
cosas que creo importantes, incluyendo amar a una mujer. Ser
persistente es importante, pero sobre todo que uno se sienta
bien haciendo lo que le gusta y pensando en cómo hacerlo
mejor", dijo el Premio Nacional de Literatura 2004 |
|
·
Presentan en
Camagüey libro sobre 50 años del ICAP
Encuentros con la memoria, de Giraldo Mazola Collazo,
fue presentado en esta ciudad, como parte de la vigésima
Feria del Libro de Cuba. La obra recoge las vivencias del
autor como director fundador del Instituto Cubano de Amistad
con los Pueblos (ICAP) y diplomático |
·
La Feria
convoca también a repensar el cine
cubano
La presentación del texto "Conquistando la utopía: el
ICAIC y la Revolución Cubana 50 años después" en la Sala
de Video Nuevo Mundo de la ciudad de Camagüey, como parte de
las actividades colaterales a la XX Feria Internacional del
Libro Cuba 2011, devino escenario ideal para el diálogo
sobre el cine cubano de todos los tiempos |
·
Páginas
abiertas desde Ciego de Ávila a Guantánamo
La vigésima edición de la Feria
Internacional del Libro abrió sus páginas este miércoles
desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo, para dar vida al
segmento final de este trascendente y masivo acontecimiento
cultural |
|
·
Feria del Libro
continúa su ruta por provincias cubanas
La XX Feria Internacional del Libro comenzó en la ciudad de
Ciego de Avila con la presentación de varios textos del
escritor Jaime Sarusky, hijo de esta tierra y uno de los
intelectuales a quienes se dedica la edición |
·
Asisten miles de santiagueros a la apertura de la XX Feria
Internacional del Libro
Miles
de santiagueros, principalmente niños y adolescentes,
asisten desde las primeras horas del día al Teatro Heredia,
en la Avenida de las Américas, donde acaba de ser inaugurado
el segmento final de la XX Feria Internacional del Libro.
La Dra. en Ciencias
Filológicas, Deysi Cué, dijo las palabras centrales de la
inauguración |
|
·
Presentan
reedición de Diccionario de escritores guantanameros
La
presentación del texto Diccionario de escritores
guantanameros, de Margarita Canseco Aparicio y Risell Parra
Fontanilles, constituyó la primera actividad del programa
artístico literario de la vigésima Feria Internacional del
Libro, que se desarrolla en Guantánamo y la zona oriental de
Cuba |
·
Inauguran en Bayamo, Granma Feria
del Libro 2011
Con una gala artística en la que se rindió homenaje a las
culturas de los pueblos latinoamericanos, cultores de la
música, la danza y las letras en la provincia cubana de
Granma dejaron inaugurada en la noche de este martes la XX
edición de la Feria del Libro |
|
·
Feria del
libro se adueña de las calles de Guantánamo
Con 384 nuevos títulos entre los más de 2 000 presentes
inició en la ciudad de Guantánamo la vigésima Feria
Internacional del Libro 2011, que reserva un intenso
programa artístico literario en instituciones culturales y
educacionales, plazas y barrios de la urbe |
·
Desde hoy en Santiago de
Cuba XX Feria Internacional del Libro
La gran fiesta de las letras se pondrá en marcha hoy en esta
ciudad, cuando a las 09:00 horas la Dra. en Ciencias
Filológicas, Daysi A. Cué Fernández, inaugure con sus
palabras el último segmento de la XX Feria Internacional del
Libro |
·
Marea de
Feria inunda de libros a Las Tunas
Con
las palabras de la escritora Marina Lourdes Jacobo, en las
que recordó figuras de lujo de las letras en la provincia
como Juan Cristóbal Nápoles Fajardo y Guillermo Vidal; y la
comparecencia en los puntos de venta de alrededor de 400
novedades literarias y más de mil títulos, arrancó en este
punto de la geografía de la Isla la XX Feria Internacional
de Libro, iniciando así el ir y venir de textos entre las
manos de los tuneros |
|
·
Inicia Fiesta de
la Literatura en Holguín
Hoy,
inicia en Holguín la XX Feria Internacional del Libro,
dedicada al escritor Jaime Sarusky, al ensayista Fernando
Martínez Heredia, a las culturas de los pueblos del ALBA
(Alianza Bolivariana de los pueblos de nuestra América) y al
Bicentenario de la independencia de América Latina y el
Caribe |
·
Vivir la Feria en las provincias orientales
La XX Feria Internacional del
Libro Cuba 2011 comenzará a hacerse sentir a partir de hoy,
y a lo largo de cinco jornadas, en las provincias
orientales.
Presentaciones y ventas de
libros, y actividades que contemplan, además de otras
sorpresas artísticas, encuentros con intelectuales, vivirán estos días Ciego de Ávila,
Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y
Guantánamo, listas para ofrecer el mágico placer que
propicia el más concurrido evento cultural que se celebra en
el país |
|
· Finalizó
segunda etapa de la Feria del Libro
La segunda etapa de la Feria
Internacional del Libro Cuba 2011 finalizó este domingo en
los territorios del occidente y centro del país, donde se
vivió una intensa jornada de presentaciones literarias,
espectáculos musicales y de las artes escénicas para
acompañar la promoción de las letras entre los niños y
adolescentes |
|
·
Se multiplica
la Feria en Artemisa y Mayabeque
Las expectativas de los lectores de las provincias de
Mayabeque y Artemisa ante la realización en esos territorios
de la XX Feria Internacional del Libro fueron superadas por
el aluvión de novedades editoriales y el cumplimiento de una
sugerente agenda de presentaciones literarias y encuentros
con autores |
·
Presentó
Frei Betto en Santa Clara su clásico Fidel y la religión
Veintiséis años después de su
publicación inicial, el libro Fidel y la religión, que
contiene el resultado de las 23 horas de conversación
sostenidas entre nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro y
el fraile dominico, escritor y periodista Frei Betto,
continúa despertando un enorme interés en el público lector |
|
·
A Matanzas le
faltaba este libro
Los puentes constituyen quizás
la imagen más representativa de la ciudad de Matanzas. Es
casi imposible pasar de un lado a otro de la pequeña urbe
marina sin notar la presencia de esos viaductos. En los
forasteros suscitan una inevitable admiración, sobre todo
aquellos con más de cien años de servicio |
·
Pinar bien
vale una Feria
Lo que los pinareños
comenzaron a vivir el último miércoles a partir de la
inauguración del capítulo local de la XX Feria del Libro, en
el patrimonial Teatro Milanés, dejó una huella en la vida
espiritual de la ciudad |
·
Un lector
entre tantos
La alegría del rostro de
aquel niño denotaba una gran satisfacción por la compra que
acababa de realizar. Entre sus manitas no cabía un texto
más. La Iliada, de Homero; Cuito Cuanavale, Cuidemos la
Naturaleza, Patriotas cubanos, y varios cuadernos de
historietas figuraban en la colección adquirida |
|
·
Escritor cubano agradece acogida en Feria del Libro
Fernando Martínez Heredia,
Premio Nacional de Ciencias Sociales 2006, agradeció las
palabras de elogio que recibió hoy en Sancti Spíritus
durante la XX Feria Internacional del Libro |

·
Los fantasmas de Omaja: raíces de nuestra Isla
"Los fantasmas de Omaja, de Jaime Sarusky es un
retorno a las raíces de nuestra Isla, una muestra del nexo
cultural que nos une al mundo", expresó Rolando González,
historiador vueltabajero durante la presentación del texto
en la jornada inaugural de la XX Feria Internacional del
Libro en Pinar del Río |
|
·
Presentan en Sancti Spíritus libro de Senel Paz
La presentación del libro El lobo, el bosque y el hombre
nuevo, de Senel Paz, reeditado por la editorial espirituana
Luminaria, se efectuó hoy en la ciudad de Sancti Spíritus
durante la XX Feria Internacional del Libro |
·
Literatura infantil pinareña: De un clásico
hasta Río Seco
Un nuevo libro de Nersys
Felipe,
Aguas que el tiempo teje
(Colección Homenaje, Gente Nueva, 2010), reescrito 30 años
después con tres de sus textos principales (Cuentos de Guane,
Román Elé y Maísa), pero al final fragmentos de una sola
entrega que es su propia obra, abrió la sugerente y amplia
propuesta literaria para niños de la XX Feria Internacional
del Libro en Pinar del Río |
·
Fernando Martínez Heredia: Huésped Distinguido de Santa
Clara
En la jornada de ayer, Santa Clara se enorgulleció de
nombrar a Fernando Martínez Heredia "Huésped Distinguido" de
la ciudad que ya es suya, en el marco de la XX Feria
Internacional del Libro en su etapa por el occidente del
país |
|
·
Feria del Libro
en Matanzas
La
XX Feria internacional de Libro 2011 se abalanzó sobre la
ciudad yumurina en la mañana de ayer miércoles, con un acto
cultural y bajo la tutela del Premio Nacional de Literatura
Daniel Cavaría y Eduardo Torres Cuevas, director de la
Biblioteca Nacional José Martí |
|