Sedes - Pinar del Río

Actualizado 1:45 p.m. hora local

Literatura infantil pinareña: De un clásico hasta Río Seco

POR MAYRA GARCÍA CARDENTEY

FOTO: OSBEL CONCEPCIÓN Un nuevo libro de Nersys Felipe, Aguas que el tiempo teje (Colección Homenaje, Gente Nueva, 2010), reescrito 30 años después con tres de sus textos principales (Cuentos de Guane, Román Elé y Maísa), pero al final fragmentos de una sola entrega que es su propia obra, abrió la sugerente y amplia propuesta literaria para niños de la XX Feria Internacional del Libro en Pinar del Río.

Compilación esta, con delicioso diseño e ilustración, de sus libros más conocidos para los pequeños de casa, que llegan en la actual versión, como "un texto nuevo, donde reedita prácticamente cada una de esas historias, se revisó una y otra vez. Es, sin duda un clásico de la literatura infantil", explicó Enrique Pérez Díaz, director de la editorial Gente Nueva, durante su presentación en el espacio Café entre dos.

"Para nada me considero un clásico, responde modesta, Felipe. Pero si pasan diez años y los vuelvo a publicar, les arreglaría muchas cosas más. Uno no se cansa de aprender hasta de sus propia obra".

A la propuesta literaria de Felipe, se suman Historias de Río Seco de Alberto Peraza, y Cajita para dos, de Nelsón Simón, como otras de las sugerencias de la feria, de parte de escritores imprescindibles de la literatura infantil en la provincia.

Vuelve a revindicar Peraza, el mítico lugar de la geografía pinareña, sanjuanera para más especificaciones, con estampas, anécdotas, salpicadas de personajes populares y costumbristas. "Ahí aprendí a ser yo, son mis raíces", asegura el autor.

Para Simón, "este es uno de mis libros más hermosos, y vuelvo al amor, como esa fuerza que nos mueve a todos, tan necesario para hablar con nuestros niños, en estos tiempos de oropeles y presunciones".

Todos, autores y libros, no reflejan una infancia única recreada desde sus líneas, algunas autobiográficas, otras referencias cercanas o lejanas, como se quieran ver; siempre abren una ventana a la imaginación donde todos visualizamos en nuestros pueblos de la infancia, en las casas, con los amigos, o simplemente entre el amor. Y lo más importante, no solo donde nos vemos, sino donde se verán hasta nuestros hijos. (TOMADO DEL PERIODICO GUERRILLERO)

Subir