|
Actualizado 3:45 p.m. hora local Asisten miles de santiagueros a la apertura de la XX Feria Internacional del Libro TEXTO Y FOTOS: M.SC. MIGUEL A. GAINZA CHACÓN
Aún sin haber sonado la campanada que tradicionalmente pone en marcha la fiesta de las letras en el "Heredia", un enjambre de hombres, mujeres, niños y jóvenes vestidos de civil, otros con los uniformes que los identifican como alumnos de las enseñanzas primaria, secundaria y de preuniversitario, prácticamente ocuparon hasta el último de los quioscos de venta.
En la primera fila se encontraban Lázaro Expósito Canto, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC); Rolando Yero, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular (Gobernación); Wilfredo Alfonso Mazaira, director provincial de Cultura, y la poeta Teresa Melo, Premio Nacional Nicolás Guillén y directora del Centro del Libro y la Literatura, institución rectora de la Feria. También asistieron el compositor Rodulfo Vaillant, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y Edilsa Vila Naranjo, secretaria general del Comité Provincial del Sindicato Nacional, quienes se unieron a cientos de pioneros que ocuparon los asientos dispuestos en el portal de arribo del "Heredia", para disfrutar luego de danzas y canciones.
En el Salón de los Vitrales, en la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo, se desarrollaba esta mañana, la mesa teórica José Antonio Portuondo en la órbita de lo cubano, con el panel integrado por Cira Romero, Hebert Pérez y Miguel Ángel Botalón, con el Dr. Israel Escalona, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), en Santiago de Cuba. Para esta tarde están señalados en el teatro de la Avenida de las Américas, La escena y el libro, con el anfitrión Pascual Díaz; Los libros Andan, que irá hasta un centro penitenciario; el reconocimiento al historiador Hebert Pérez en su cumpleaños 70; la presentación de títulos de la Colección Bicentenario, presentaciones de obras de Ediciones Santiago y de la Editorial Oriente, ambas en esta ciudad, y será la inauguración del Foro de Juventudes de la Asociación Hermanos Saíz, que aglutina a jóvenes creadores. (Tomado de www.sierramaestra.cu) |