|
Actualizado 7:00 p.m. hora local Presentan en Sancti Spíritus libro de Senel Paz La presentación del libro El lobo, el bosque y el hombre nuevo, de Senel Paz, reeditado por la editorial espirituana Luminaria, se efectuó hoy en la ciudad de Sancti Spíritus durante la XX Feria Internacional del Libro. Este volumen, que dio pie al conocido filme Fresa y chocolate, fue publicado en 1991 por la editora de esta provincia central del país, que celebra 20 años de creada, y recoge además los cuentos Bajo el sauce llorón y No le digas que la quieres. Senel Paz (Fomento, Sancti Spíritus, 1950), ganador con el mencionado título del Premio Juan Rulfo, 1990, dialogó con el público en la Galería de Arte Oscar Fernández Morera de esta ciudad a unos 350 kilómetros al este de La Habana. El autor de obras como Un rey en el jardín y En el cielo con diamantes expresó que "De todos los lugares del mundo donde me pueden presentar un libro, ninguno es tan importante para mí como cualquier parte de esta provincia". Comparó la primera edición de su libro con la actual y resaltó que la Editorial Luminaria marca ahora su madurez y ha sido una ventana de la cultura espirituana . Elogió la profesionalidad del editor, así como el formato y el diseño del libro, unido a las ilustraciones de Luisa María Serrano (Lichi), quien las realizó en las dos ediciones. Comentó que trabaja en un guión de cine y completando un libro de cuentos publicados y nuevos e invitó a los presentes a ver los ejemplares únicos de El lobo... publicados por diferentes editoriales y que trajo consigo a esta Feria. Paz recordó que escribió los guiones de las películas Una novia para David, Adorables mentiras y Fresa y chocolate y confesó que de algún modo menciono en mis películas al pueblo de Cabaiguán. Al presentar este título del catálogo Luminaria 2010, el escritor espirituano Esbértido Rosendi indicó que hacerlo es un acto de fe, porque fue aquí donde hace 20 años se publicó el libro El lobo, el bosque y el hombre nuevo y este cuento No ha perdido actualidad ni frescura . En breves declaraciones a la prensa Paz destacó que El lobo...le requirió preparación en cuanto al uso del lenguaje y nunca sospechó que el público le daría esa prominencia. Subrayó que siempre que puedo utilizo el vocablo Cabaiguán, municipio de la provincia de Sancti Spíritus donde vivió y del que según sus propias palabras guarda sus experiencias pueblerinas, mientras que de Fomento allí nació- tiene sus recuerdos rurales. Entre los presentes se encontraba el filósofo e historiador Fernando Martínez Heredia, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2006, uno de los dos intelectuales a los que se les rinde homenaje en esta XX Feria Internacional del Libro, que culminará aquí el próximo domingo. |