|
Actualizado 12:05 p.m. hora local Guantánamo es una gran librería POR EYDER LA O TOLEDANO El capítulo oriental de la vigésima Feria Internacional del Libro Cuba 2011 llega a la mitad de su jornada en Guantánamo, donde se han realizado más de una treintena de presentaciones de textos en espacios público, centros culturales, educacionales y de salud.
Como parte del mayor evento cultural de la Isla, se reservan para este viernes las conferencias Los movimientos independentistas de los países integrantes del ALBA, en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Raúl Gómez García, La enseñanza de la historia local a través de los libros, de investigadores guantanameros, publicados por la editorial El mar y la montaña, en la Casa de la Historia y la Mesa Redonda La literatura para niños y jóvenes en la contemporaneidad, en el Video-Bar La esquina del Cine. Como novedades de esta edición están los 13 libros editados por El mar y la montaña, entre los cuales sobresalen las reediciones Cambio de Luz, de Miguel Vanterpoll, y Diccionarios de escritores guantanameros, de Risell Parra y Margarita Canseco, un volumen que ya es considerado imprescindible para el panorama literario de la provincia, pues recoge de manera minuciosa datos y obras de generaciones de escritores, investigadores, historiadores, poetas y ensayistas nacidos o que desarrollan su vida intelectual en el territorio. También se destacan las publicaciones del poemario De la vida y otras muertes, de Ivan Grizzle; el ensayo El otro Boti, de Alberto Valton, y la investigación histórica El ferrocarril en Guantánamo (1854-1905), de Ladislao Guerra Valiente. Los organizadores del evento subrayan que nuevamente la literatura infantil y juvenil ha sido la más comercializada. En la céntrica calle Pedro A. Pérez, está ubicada la mayor área comercial de la festividad, además de otros espacios como el Pabellón Guantánamo y la Ludoteca infantil, donde radica el Pabellón para los niños Tesoro de papel. En la ciudad se dispuso casi una treintena de lugares para la venta de libros. Mesas redondas, conferencias, encuentros con autores, recitales de poesía y lecturas de cuentos y presentaciones de libros, conforman el ambicioso programa profesional de la Feria. Dedicada a los intelectuales Jaime Sarusky Miller, Premio Nacional de Literatura 2004, y Fernando Martínez Heredia, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2006, la Feria… rinde homenaje al Bicentenario de la primera independencia de América Latina, a los 220 años de la Revolución haitiana, a la primera declaración de la abolición de la esclavitud y a la cultura de los pueblos que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblo de Nuestra América (ALBA). Precisamente casi un centenar de títulos de la colección ALBA Bicentenario están dispuestos en los puntos de venta. (TOMADO DE WWW.VENCEREMOS.CO.CU) |