|
Pinar bien vale una Feria
MARTA ROJAS
Mientras los asistentes disfrutaban de un
hermoso programa artístico dentro de la sala, en las calles
un público aún más numeroso se agolpaba cerca de las carpas
y otros locales para adquirir libros y en el portal del
Milanés se preparaban los jóvenes integrantes de la banda de
música del Conservatorio para ofrecer un programa que
arrancaría aplausos e instaba a los músicos a no detener las
ejecuciones. El homenaje a Jaime Sarusky y Fernando
Martínez Heredia, intelectuales a los que está dedicada esta
Feria, tuvo lugar tan pronto se anunció el inicio oficial de
esta, con la presencia del primero, ya que el sociólogo
había viajado hasta Santa Clara como parte del programa de
presentaciones en esa urbe del centro de la Isla. Los fantasmas de Omaja, libro
testimonial de Sarusky, fue comentado por el también
escritor e historiador Rolando González. Luego el propio
Jaime se refirió a varios libros suyos; de igual modo lo
hicieron los Premios Nacionales de Literatura, César López y
Reynaldo González, introducidos por el novelista Juan Ramón
de la Portilla. El espectáculo inaugural contó con el famoso
cuarteto de saxofones Arsis; Vocal Universo, el magnífico
Trío Lecuona y la compañía de danza Sueños de Ángeles. Fue
un hermoso programa. La jornada se prolongó en otros ámbitos
vueltabajeros. Un grupo de intelectuales especialmente
invitados a la cita, en compañía de Abel Prieto, miembro del
Buró Político y ministro de Cultura; Gladys Martínez
Verdecia, primera secretaria del Partido en la provincia;
Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro; y
Luis Morlote presidente de la Asociación Hermanos Saíz,
concurrieron a la inauguración de la exposición del pintor
Marcos González, en la librería Ateneo; al Pabellón Infantil
donde se develó un busto de Dora Alonso en papier maché, y
también al Café entre Dos que conduce el escritor pinareño
Nelson Simón, ocasión en la cual se le rindió un homenaje a
Nersys Felipe, autora de literatura infantil, y fue
presentada su obra Aguas que el tiempo teje. Otros
escritores de la localidad también presentaron sus nuevos
libros en este espacio. La prolongación de la Feria Internacional
del Libro en las provincias lleva al público no solo los
volúmenes de los sellos nacionales sino también de las
editoriales propias. En el caso de Pinar del Río hubo
abundantes títulos de las editoriales Cauce y Loynaz. |