Sedes - Ciego de Ávila

Sueños de mañana

De cómo un libro se convirtió en uno de los proyectos comunitarios más importantes de la provincia de Ciego de Ávila

ORTELIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ

Foto: Osvaldo GutiérrezCon la mente asediada por su próxima obra, la escritora Lina Leiva Méndez (Morón, 1964) habla del influjo directo, inmediato, que le proporciona la literatura para niños, esa que lleva dentro y enaltece el alma, y no solo porque los locos bajitos sean los que saben querer.

A ellos, a los jóvenes, a todos los que quieran sentirla, va dedicada Las barcas de cristal, premio la Edad de Oro 2009, texto que por estos días se agota en los anaqueles de la XX Feria Internacional del Libro de todo el país.

—Las barcas... clasifica como literatura infanto-juvenil, pero va mucho más allá.

—Tardé cinco años en escribir los 27 cuentos que lo conforman y tienen que ver con el alcoholismo, el SIDA, la muerte, la homosexualidad, el mal trato, la discriminación en todos los sentidos... Es un texto para jóvenes, pero en él se ven reflejados los mayores; los padres, responsables, y culpables en ocasiones, de la formación de sus hijos.

—Tanta acogida tuvo Las barcas... que forma parte de un proyecto comunitario.

—Cuando puse el punto y final a la obra, sentí la necesidad de acercarla más a los jóvenes, no solo por medio de la lectura. Por esa razón nació el proyecto, también hijo de la Fundación Nicolás Guillén, de la provincia de Ciego de Ávila, cuya sede está en la ciudad de Morón. Desde hace dos años nos reunimos allí los sábados alternos y debatimos con los jóvenes. Algunos no sentían amor por la lectura, mucho menos por la literatura, y hoy escriben textos dignos de elogio.

"Pero lo que hacemos no es una idea exclusiva de Lina y Larry Morales, escritor, y mi esposo. En el empeño participan la máster Alina Paz-Lago, especialista en investigaciones de Cultura en el municipio de Morón; Yamila Ferrás, maestra; Jorge Báez, artista de la plástica; Aymée Ramírez, secretaria del preuniversitario Nguyen Van Troi; y Vladimir Morales, psicólogo. El pasado año, el proyecto obtuvo el Premio Provincial de Salud."

—Tiene publicados cinco libros. ¿De qué se alimenta para comenzar a escribirlos?

—Del alma, de los colores de la vida, el andar cotidiano, lo que veo a cada instante; y de Larry Carlos, joven también, y mi obra más acabada.

—¿Prefiere la narrativa o la poesía?

—Las dos. Comencé escribiendo poesía, pero la narrativa cautiva y no es un género menor. Lo demostró Las barcas... Me siento muy entusiasmada con la incursión en ella.

—¿La Feria del Libro?

—Un acontecimiento de pueblo donde nos vemos realizados los escritores.

—¿Su próxima obra?

—La sueño todos los días. Está escrita. Por ahora prefiero no adelantar nada.

Subir