Sedes - Santiago de Cuba

Vivir la Feria en las provincias orientales

Madeleine Sautié Rodríguez

La XX Feria Internacional del Libro Cuba 2011 comenzará a hacerse sentir a partir de hoy, y a lo largo de cinco jornadas, en las provincias orientales.

Presentaciones y ventas de libros, y actividades que contemplan, además de otras sorpresas artísticas, encuentros con intelectuales, entre ellos Jaime Sarusky y Fernando Martínez Heredia, ambos premios nacionales de Literatura y Ciencias Sociales, respectivamente, vivirán estos días Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, listas para ofrecer el mágico placer que propicia el más concurrido evento cultural que se celebra en el país.

El Parque José Martí, de Guantánamo, espacio donde se han venido sintiendo los felices ánimos de la grata espera, es testigo del montaje de quioscos a los que se suman más de 15 puntos de venta en los que los lectores esperan adquirir tanto novedades como reediciones, que privilegian a los niños con respecto a las entregas de años anteriores e incluyen, entre muchos otros títulos, una decena de textos con el sello de la Editorial de la Mujer.

Mientras, en Ciego de Ávila, el Bulevar, el Parque de la Ciudad, el Consejo de las Artes Plásticas, el Archivo Histórico y el Museo de Historia se aprestan a acoger la agenda de esta fiesta del conocimiento y la sensibilidad.

La clausura está concebida, como se ha anunciado, para el domingo 6 de marzo en Santiago de Cuba, ciudad que merece escuchar, al decir de Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro, algunos adelantos noticiosos de la vigésimo primera edición, la del 2012, de este suceso cultural.

Subir