Llega a
Venezuela equipo reporteril de TeleSUR en Libia
Los enviados especiales del canal
multinacional TeleSUR en Libia regresaron hoy a Venezuela tras
brindar cobertura periodística de la situación de ese país
noroafricano durante los últimos cuatro meses
Mayoría de niños jornaleros en EE.UU. son
hispanos
La mayoría de los jornaleros menores de
edad en Estados Unidos son hispanos, sostienen hoy estadísticas

Presentan
programa contra la pobreza en El Salvador
Territorios de Progreso, una iniciativa
contra la pobreza, contribuirá a ayudar a los más necesitados,
subrayó hoy el presidente salvadoreño, Mauricio Funes, durante la
presentación de ese programa en la localidad de Puerto El Triunfo

Chávez agradece peregrinaje
hecho por su salud
El presidente Hugo Chávez agradeció hoy el peregrinaje con una cruz
realizado por un venezolano que recorrió 500 kilómetros desde el
estado fronterizo de Apure por la recuperación plena de su salud

Impulsa Lula relaciones con países
centroamericanos
El ex presidente brasileño Luiz
Inácio Lula da Silva se encuentra de visita aquí para impulsar las
relaciones políticas y comerciales entre el país sureño y sus
vecinos centroamericanos

Presidente de Bolivia llamó a priorizar
producción alimenticia
El presidente boliviano, Evo Morales,
llamó hoy aquí a priorizar el mercado interno en la producción de
alimentos y practicar políticas de complementariedad e integración

Reconocen proteína humana que impide
replicación del VIH
Científicos franceses descubrieron que la
proteína humana HBPB (Human Phosphate Binding Protein) posee
propiedades inhibidoras de la replicación del Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH causante del Sida), informó la
Universidad de Estrasburgo

Mueren 20
terroristas en Yemen
Fuerzas militares de Estados Unidos y
Yemen aniquilaron hoy a unos 20 islamistas radicales en la sureña
provincia de Abyan

Denuncia Siria fabricación de campaña
difamatoria contra gobierno
Autoridades de Siria calificaron de falsas
fabricaciones las noticias sobre la supuesta deserción de un
funcionario por desacuerdos con el gobierno, en medio de acciones
policiales para contrarrestar actos desestabilizadores de la
oposición

Conflicto étnico-religioso deja siete
muertos en Pakistán
El milenario conflicto entre sunitas y
chiítas cobró otras siete víctimas cuando hombres armados emboscaron
y tirotearon un minibús en la región tribal de Kurram

Refuerzan Angola y Namibia cooperación
militar
Angola y Namibia manifestaron su
disposición a reforzar los vínculos de cooperación y amistad entre
las fuerzas armadas de ambos países africanos

Estudiantes chilenos acudirán a instancias
internacionales
La Asamblea Coordinadora de Estudiantes
Secundarios denunciará al gobierno de su país ante organismos
internacionales

Destruyen en
Venezuela 51 mil armas incautadas en acciones policiales
Un total de 51 mil 765 armas de fuego
incautadas en diferentes operaciones policiales fueron destruidas en
Venezuela, como parte del plan nacional por la seguridad ciudadana

India-Pakistán cruzan acusaciones sobre
tiroteo en Cachemira
La India y Pakistán se acusaron hoy
mutuamente de haber iniciado un tiroteo en la Línea de Control que
divide a la disputada región de Cachemira

Reportan 311 casos de agresión sexual en
El Salvador
El Instituto Salvadoreño de Desarrollo de
la Mujer informó que en los primeros ocho meses del año se
reportaron 311 casos de agresión sexual

Rusia reconoce a nuevas autoridades libias
Pese a la incertidumbre existente aún
sobre la estabilidad y la naturaleza de sus nuevas autoridades,
Rusia reconoció al gobierno dirigido por el Consejo Nacional de
Transición

Vietnam rechaza nueva injerencia de EEUU
El Gobierno de Vietnam rechazó una
reciente nota de la embajada estadounidense que emitió criterios
"erróneos" sobre la aplicación soberana de las leyes en la nación
indochina

Extremistas
polacos destruyen monumento
Grupos de extremistas polacos destruyeron
un monumento dedicado a 349 judíos de la localidad de Jedwabne, que
fueron quemados vivos por ocupantes nazis durante la Segunda Guerra
Mundial

Reino Unido entrega fondos libios a
consejo rebelde
Reino Unido mostró otro gesto de respaldo
a las fuerzas rebeldes libias tras entregar 140 millones de libras
esterlinas al autoproclamado Consejo Nacional de Transición

Proponen iniciativas a gobierno hondureño
para erradicar la violencia
La Alianza Internacional para la
Consolidación de la Paz (Interpeace), recomendó al gobierno
hondureño crear nuevas oportunidades de desarrollo destinadas a la
población más joven, con el fin de contrarrestar la violencia en el
país

Argelia y China dispuestas a reconocer al
CNT
La cancillería argelina expresó hoy la
disposición de reconocer al Consejo Nacional de Transición de Libia
tan pronto sea formado un gobierno, poco antes de que China hiciera
un anunció similar

Declara hermano de adolescente asesinado
ante fiscalía chilena
El hermano de Manuel Gutiérrez, el menor
baleado por un carabinero chileno la semana pasada en el contexto de
una manifestación antigubernamental, declarará ante la Fiscalía
Militar que lleva el caso

Condenan
fiscales guatemaltecos por obstruir justicia
Un tribunal dictó sentencia contra tres
fiscales guatemaltecos por el delito de obstrucción de la justicia

España en nueva jornada de protestas
España vivirá otra jornada de
manifestaciones pacíficas en rechazo a la decisión del gobierno de
introducir en la Constitución el límite de déficit

Promueve China cooperación con países
vecinos
Con la presencia de autoridades de varias
naciones, la primera Exposición China-Eurasia abrió hoy sus puertas
como nuevo impulso a la cooperación regional

En Chile reunión clave en cuenta regresiva
Apenas 48 horas separan a los chilenos del
esperado cara a cara entre el Ejecutivo y los principales actores
del movimiento ciudadano, cita que definirá la ruta del escenario
sociopolítico en los próximos meses

Rompe
silencio Gadafi con exhortación a resistencia
El lider libio, Muamar el Gadafi, rompió este jueves el silencio de
varios días con una exhortación a resistir el control casi total del
país por el autodesignado Consejo Nacional de Transición

Rechazan estudiantes
griegos reforma universitaria
Miles de estudiantes griegos protestaron este jueves contra la
reforma universitaria, cuya implementación socava las bases de una
educación pública y gratuita, bajo la lupa del programa de
austeridad fiscal dispuesto por el gobierno para capear la crisis de
deuda

Destaca Chávez inicio de
censo y llama a participar
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó a la ciudadanía a
participar en el XIV Censo de Población y Vivienda, estudio nacional
que comenzó este jueves con el despliegue de 18 mil empadronadores

En Ecuador disminuye brecha
social entre mujeres y hombres
La brecha entre mujeres y hombres disminuyó en Ecuador según los
resultados del último censo nacional de población y vivienda, cuyos
datos servirán para planificar el desarrollo, se conoció este jueves
en la ciudad de Quito

Genera
polémica acusación de Wikileaks contra diario británico
El portal Wikileaks culpa hoy al diario británico The Guardian por
revelar contraseña para acceder a versiones sin editar de miles de
cables diplomáticos estadounidenses, mientras el rotativo califica
de absurda tal acusación

Huracán Katia pudiera
fortalecerse en las próximas horas
El huracán Katia, segundo de la temporada ciclónica del Atlántico,
mantiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, pero
pudiera fortalecerse en las próximas horas

Descubren planeta que
podría ser habitable
Bautizado como HD85512b, este mundo gira alrededor de una enana
naranja en la constelación de Vela, a una distancia perfecta, que
permite la existencia de agua líquida en su superficie, indicaron
los investigadores

Impulsa Paraguay proyecto
con apoyo cubano para agricultura familiar
El gobierno paraguayo impulsará un proyecto con el apoyo de Cuba
para promover el cultivo de la moringa como alternativa de ampliar
la agricultura familiar

Trabajan
abogados internacionales en demanda marítima boliviana
Un prestigioso abogado español se integró al equipo de trabaja para
presentar la demanda marítima boliviana ante los tribunales
internacionales, a fin de recuperar una salida soberana el Océano
Pacífico

En Bolivia promueven mayor
presupuesto para sector público
El Ministerio de Economía de Bolivia impulsa un proyecto de ley para
aumentar el Presupuesto General del Estado de 2011 y destinar más
recursos al sector público

Más de 150 muertos por
fuertes aguaceros en Nigeria
Tormentas ocurridas desde el viernes último provocaron los mayores
daños en Ibadan, capital del estado de Oyo, donde se reportó el
desbordamiento de ríos y represas

Impulsa Gobierno boliviano
preservación de patrimonio cultural
El Senado boliviano aprobó un informe para impulsar las políticas de
preservación de patrimonio cultural de la nación, anunció este
jueves la Unidad de Comunicación y Prensa de esa instancia
legislativa

En Libia incierta situación
mientras Occidente administra botín
Combates esporádicos y reportes contradictorios sobre el entorno más
cercano a Muamar El Gadafi mantienen incierta este jueves la
situación en Libia, cuyos habitantes siguen expectantes una
conferencia en París de los llamados amigos de este país

Al-Maliki afirma que tropas EE.UU. saldrán de Irak según calendario
El primer ministro Nouri Al-Maliki aseguró este jueves que las
tropas estadounidenses emplazadas en Irak completarán su retirada a
finales de diciembre de este año, según lo previsto, pese a que
persiste un ambiente de inseguridad

En EE.UU. persisten efectos
de huracán Irene
Los efectos del huracán Irene persisten este jueves en varias zonas
de Estados Unidos, con localidades aisladas por las inundaciones que
generaron las fuertes lluvias y afectaciones en el servicio de
energía eléctrica

En París cumbre sobre
futuro de Libia
Sin ambages, Francia anunció este jueves que desbloqueará mil 500
millones de euros para ser utilizados por el Consejo Nacional de
Transición (CNT) de Libia, horas antes de una Cumbre con 60 países
en la ciudad de París

El paro de la eurozona se
mantiene en el 10 % en julio
El desempleo en la zona euro durante el pasado
mes de julio se mantuvo estable respecto al mes anterior en el 10 %,
lo que supone dos décimas menos que el año anterior, con España
nuevamente a la cabeza con una tasa de paro del 21,2 %, dos décimas
por encima de junio

Opositores dicen tener derecho
a matar a Gaddafi
Muammar al Gaddafi sigue probablemente en Libia,
declaró el jefe del autodenominado Consejo Nacional de Transición
(CNT), Mustafá Abdeljalil, quien consideró tener "derecho a matarlo"
si lo encuentran
Unión Europea arrecia
presiones contra Siria
La Unión Europea (UE) pretende imponer un bloqueo
comercial a Siria como parte de un conjunto de sanciones de la
mancomunidad a ese país, presionado también por Estados Unidos y la
Organización de Naciones Unidas (ONU)
Sindicatos e indignados
españoles contra reforma constitucional
En lo que denominaron Semana de lucha contra la
reforma de la Constitución en España, el Movimiento 15-M, la
Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión
General de Trabajadores españoles (UGT), se manifestaron hoy contra
la reforma de déficit en la Carta Magna
Estudiantes chilenos toman
oficinas del Ministerio de Educación
Medio centenar de estudiantes secundarios y
universitarios chilenos tomaron hoy las oficinas del Ministerio de
Educación, para pedir la renuncia del director de Carabineros,
Eduardo Gordon, y del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, al
que acusaron de "asesino" por la muerte de un menor la semana
pasada, cuando culminaba un paro nacional convocado por trabajadores
Grupo
terrorista creado por la CIA celebra abiertamente en Miami su
aniversario 50
Con un comunicado difundido ampliamente en Miami
entre los partidarios del uso del terror contra Cuba, el jefe del
grupo terrorista Alpha 66 anuncia que su organización criminal,
protegida por el FBI, celebrará próximamente su aniversario 50 "como
organización con estrategia de combate frontal". Esto en el país que
publica una controvertida lista de "países patrocinadores del
terrorismo"
Desde Haití
A casi un año la
enfermedad de cólera en fase de endemia
A pesar de que el poderoso huracán Irene, el
primero de la actual temporada ciclónica, azotó fuerte la región
norte de Haití, provocando dos muertos, cuatro heridos y 1000
evacuados, entre otras afectaciones, no se reporta un brote ni foco
activo de cólera; como tampoco un aumento brusco de las enfermedades
diarreicas agudas asociadas a las intensas lluvias del fenómeno
atmosférico
|