SANTA CRUZ, Bolivia, 1 septiembre.— El presidente boliviano, Evo
Morales, llamó hoy aquí a priorizar el mercado interno en la
producción de alimentos y practicar políticas de complementariedad e
integración.
Al clausurar el foro económico Produciendo alimentos para Bolivia
y el mundo, organizado por la Cámara de Industria y Comercio (Cainco)
de Santa Cruz, Morales instó a no depender de manera absoluta de
Estados Unidos o Europa.
Al saludar la iniciativa de los empresarios privados a trabajar
de conjunto con el Ejecutivo, pidió además estudiar las esencias de
las actuales crisis, en particular la alimentaria, que todas parten,
dijo, de la debacle estructural del capitalismo.
Morales opinó que los modelos de consumo, lujo y concentración
del capital, han traído consigo crisis además climáticas,
energéticas, financieras y económicas, a nivel mundial.
Los conflictos sociales a los cuales nos enfrentamos, agregó, no
se pueden resolver con una distribución desigual de las riquezas, de
ahí la importancia de políticas de solidaridad y de
complementariedad.
El mandatario también instó a diversificar el intercambio de
productos y tecnologías en la región, como parte de la Unión de
Naciones Suramericanas (Unasur) o el Mercado Común del Sur (Mercosur).
La actual crisis del capitalismo, la deuda impagable de los
países ricos, apuntó, debe verse como una gran oportunidad para
impulsar la producción de alimentos para Bolivia y para otros
países.
El dignatario explicó a los hombres de negocios que como parte de
una política de mayor integración, lo que llamó la nueva Bolivia, el
Ejecutivo trazó tres ejes: uno de ellos el de la comunicación, con
la puesta en órbita a finales de 2013, del satélite Túpac Katari,que
construye China.
También mencionó la construcción de aeropuertos internacionales y
locales; así como la entrega de mayor cantidad de vías
interdepartamentales.
Al foro de la Cainco asiste Alan Bojanic, representante adjunto
para América Latina y el Caribe de la FAO (Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). (PL)