El Gobierno de Vietnam rechazó una reciente nota de la embajada
estadounidense que emitió criterios "erróneos" sobre la aplicación
soberana de las leyes en esta nación indochina.
Nguyen Phuong Nga, vocero de la Cancillería de Vietnam, calificó
de inadecuada una declaración estadounidense sobre la detención
temporal de varios ciudadanos que violaron leyes capitalinas.
"En Vietnam, los derechos y libertades básicas de los ciudadanos
están claramente estipuladas en la Constitución y garantizados en la
realidad", respondió Nga a la nueva injerencia diplomática.
Como en todo país regido por la Ley, el ejercicio de libertades y
derechos en Vietnam debe acatar las regulaciones nacionales, como
demanda el Artículo 19 del Pacto Internacional sobre Derechos
Civiles y Políticos, señaló Nga.
La portavoz del gobierno explicó que las agencias pertinentes se
encargaron de quienes realizan actos contra la ley y causantes de
desorden público, como el que originó la declaración norteña.
Las divergencias entre Washington y Hanoi fueron señaladas por el
presidente vietnamita, Truong Tan Sang, al recibir esta semana las
cartas credenciales del nuevo embajador estadounidense, David Shear.
El mandatario deseó éxitos a Shear en su misión y lo exhortó a
trabajar por fortalecer las relaciones bilaterales, si bien recordó
que aún se deben discutir sus diferencias en varios asuntos.
El embajador norteño se presentó con un discurso conciliador y en
pos de la solución pacífica y multilateral del diferendo en el Mar
Oriental, causa aparente de la mencionada manifestación ilegal.
Según reporte de Prensa Latina, Vietnam potencia unas relaciones
eminentemente estratégicas con Estados Unidos, que incrementa sus
inversiones en la nación que devastó, pero no logró derrotar hace
menos de cuatro décadas.