El Instituto Salvadoreño de Desarrollo de la Mujer (Isdemu),
informó hoy que en los primeros ocho meses del año se reportaron 311
casos de agresión sexual.
De acuerdo con ese organismo, las agresiones sexuales y las
intrafamiliares, con dos mil 226 denuncias, encabezan la lista de
las formas de violencia contra las mujeres.
Los datos fueron obtenidos de la suma de los reportes de la
Policía Nacional Civil, la Fiscalía y los hospitales, advirtió
Prensa Latina.
Por su parte, Angélica Batres, funcionaria del Isdemu, destacó
que muchas veces el agresor es un conocido de la familia o, en el
peor de los casos, vive en la misma casa de la víctima.
Son tíos, padrastros, abuelos o padres. Eso es lo que hace que
las mujeres no denuncien por el miedo, pues las intimidan y hacen
una serie de movimientos para que nadie les crea, y ese es uno de
los problemas que tenemos ahora en el sistema, expresó.
Explicó que las jóvenes de entre 13 y 25 años son las más
afectadas por el abuso sexual.
Como dato adicional dijo que los domingos son días propensos a
las violaciones, así como el horario de entre 4 de la tarde y 7 de
la noche.