Cubana de Aviación prevé temporada de lujo en Argentina
Los cuatro enlaces semanales de Cubana serán, indistintamente, entre Buenos Aires y Varadero, La Habana, Cayo Coco y Cayo Largo, y en su conjunto pondrán en el mercado más de mil asientos por semana. Para estas frecuencias que se mantendrán durante enero y febrero de 2010 , ya están vendidos más del 70 por ciento de los cupos, lo cual confirma las perspectivas de tener una magnífica temporada alta

Inicia mañana Campaña Nacional de Viveros
Dada la importancia estratégica de esa tarea, se pretende involucrar a diferentes instituciones y organizaciones en la preparación de las condiciones para la reforestación, principalmente de especies de árboles maderables y
frutales rústicas

Rejuvenece tramo de la calle Zanja
La instalación en esa arteria está compuesta por 58 luminarias que emplean diodos emisores de luz, dispositivo electrónico conocidos como LED por sus siglas en inglés, que ahorran cerca de un 40 por ciento de energía eléctrica con respecto a las remplazadas

Falleció la periodista Alina Martínez Castillo
Durante más de 35 años, Alina tuvo un sobresaliente desempeño en el ejercicio profesional. Concluyó los estudios de periodismo en la Universidad de La Habana en 1974. Laboró en Radio Caribe, el telecentro y la corresponsalía de la AIN en la Isla de la Juventud

Nuevos microbuses brindan servicios en Santiago de Cuba
Conocidos popularmente como taxis ruteros, los 35 vehículos chinos de la marca Jin Bei se suman a los primeros 18 que desde julio del 2008 iniciaron esta modalidad experimentalmente en esta ciudad

Fomentan Fincas Forestales Integrales en Pinar del Río
Documentos del sector reportaron el pasado año más de mil 200 fincas en funcionamientos en las montañas cubanas, de ellas por encima de 90 en tierras pinareñas

Ahorran divisas con entrega de leche a la industria láctea
De mantenerse el ritmo en el suministro del nutriente, Ciego de Ávila concluirá el año con una reducción mayor en la importación de la leche en polvo, cuya tonelada sobrepasa los tres mil dólares en el mercado exterior

Preparan primer encuentro nacional de lectura Braille
Se escogió a Ciego de Ávila como sede por auspiciar desde hace varios años competencias de ese tipo con carácter provincial o regional

Destacan trascendencia de proyecto La Ruta del Esclavo
Los 200 delegados de más de 40 países al XXXIX Congreso Mundial y Asamblea General del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore y Artes Tradicionales, conocieron acerca de esta iniciativa, durante una intervención en plenario de Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Fundación Fernando Ortiz, y el etnólogo y profesor Jesús Guanche

Reconocen a bomberos por apoyar izaje de la imagen de Camilo
Combatientes del Cuerpo de Bomberos (CBC) recibieron hoy diplomas firmados por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés por apoyar el izaje de la imagen del Comandante Camilo Cienfuegos, junto a la del Che

Reafirman solidez de educación especial cubana
Expertos españoles en educación, que concluyeron hoy una pasantía en la capital cubana, subrayaron la solidez de la enseñanza especial cubana, particularmente en la atención a niños con trastornos generalizados del desarrollo

Recibe Raúl a Ministro para la Defensa Civil de Rusia
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió este jueves al excelentísimo señor Serguei Shoigú, ministro para la Defensa Civil y Situaciones de Emergencia de la Federación de Rusia, quien realiza una visita de trabajo a Cuba

En grande la fiesta por el Día Internacional del Estudiante
Reafirmación del compromiso de la juventud cubana con la Revolución y de su protagonismo en cada combate de estos tiempos, devendrá la celebración en la Antilla mayor del 17 de noviembre, Día Internacional del Estudiante

Destacan papel del Caribe en la descolonización
El tema fue debatido en el Primer Taller Internacional "Bicentenario de la primera independencia de América Latina y el Caribe"

Estiman justa visión latinoamericana ante su independencia
El Doctor en Ciencias Raúl Izquierdo Canosa, Presidente del Instituto de Historia de Cuba, consideró este viernes que la visión Latinoamérica y Caribe ante la colonización e independencia, es la justa y debe validarse internacionalmente

Sobresalen las ciencias sociales en materia económica
Juan Luis Martín Chávez, Secretario Ejecutivo del Consejo Superior de Ciencias Sociales, destacó en la capital cubana los aportes de esas disciplinas al desarrollo local y al conocimiento económico de la sociedad

Aboga Machado por eficiencia y calidad en los servicios médicos
El Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, José Ramón Machado Ventura, abogó en Guantánamo porque la racionalidad y la eficiencia acompañen los esfuerzos para mejorar la calidad en los servicios médicos

Valoran aporte de las ciencias sociales
Las ciencias sociales están llamadas a estudiar con enfoques más integrales los complejos retos de la realidad cubana y proponer soluciones que contribuyan al diseño de la política nacional en las diferentes esferas

El oficio de ser bombero
Entre la prevención y el peligro
Desde 1996 cada 13 de noviembre, nuestro país celebra el Día del Bombero Cubano

Hoy en la Mesa Redonda estreno del documental Un diario amable
Noticias de despidos, cierre de periódicos y pérdida de espacios informativos bajo el mandato del mercado, motivan la seria indagación de la que nace el documental Un diario amable, retrato al desnudo de los vínculos entre poder económico, político y mediático en Puerto Rico que su director, el prestigioso periodista y docente boricua, Luis Fernando Coss, presentará en la Mesa Redonda

Aplican innovación tecnológica en “ponedoras” de bloques
La innovación tecnológica del sistema hidráulico de las plantas móviles de fabricación de bloques, conocidas por "ponedoras", tarea acometida en la Empresa Oleohidráulica José Gregorio Martínez, única de su tipo en Cuba, le reporta al país un ahorro significativo en divisas

Formarán empresa mixta la Haier y Grupo Cubano de la Electrónica
Hoy en la noche se encenderán las luminarias ubicadas en la calle Zanja donadas por la firma asiática

La Habana y su gente

¡Salvar a San Felipe!
Años de ingentes esfuerzos y realizaciones se vinieron prácticamente abajo, cuando a comienzos de abril del presente año un incendio de grandes proporciones devastó el macizo San Felipe-Los Joberos, la mayor reserva forestal de la provincia de Camagüey y uno de los tres mejores sitios de Cuba para la plantación de pinos, además de Topes de Collantes y Baracoa

10 aniversario de la Escuela Latinoamericana de Medicina
Creadores de un mundo más humano
[…] Permítanme soñar. Solo que después de medio siglo de lucha estoy absolutamente seguro de que nadie podrá decir de los sueños de Cuba, como dijo Calderón de la Barca, “toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son”.- Fidel, en el 2005, durante la primera graduación de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM)

“¿Por qué estudio Medicina?”

Del ideario de Fidel
En los sectores con más carencia de médicos de América Latina y el Caribe están muriendo cada año más de un millón de personas, de ellos 500 mil niños, por enfermedades previsibles y curables. Decenas de millones de latinoamericanos no tienen acceso alguno a los servicios de salud. Esto ocurre incluso en un país tan inmensamente rico como Estados Unidos. Los que van a morir no pueden esperar. (Del discurso inaugural, 15 de noviembre de 1999)

Libro de visitantes
MARGARET CHAN, directora general de la Organización Mundial de la Salud:Es un gran privilegio visitar esta Universidad y aprender de la experiencia de ustedes. La diversidad y el intercambio cultural proporcionan un excelente entorno de aprendizaje para los estudiantes por encima y más allá de lo que aprenden en el aula

Datos de interés
Desde el año 2005, cuando se produjo la primera graduación de la Escuela Latinoamericana de Medicina, han egresado 7 256 Doctores en Medicina procedentes de 45 países y alrededor de 84 pueblos originarios

Bahía de La Habana
Que la contaminación siga en cuenta regresiva
Descubierta en 1509 por el marino español Sebastián de Ocampo, históricamente la Bahía de la Habana estuvo muy vinculada al desarrollo de la ciudad, al ser durante varios siglos la principal puerta para el intercambio comercial del país con el mundo exterior

Cartas a la Dirección

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir