Actualizado 3:45 p.m. hora local

Reafirman solidez de educación especial cubana

DAYAN GARCÍA LA O

Expertos españoles en educación, que concluyeron hoy una pasantía en la capital cubana, subrayaron la solidez de la enseñanza especial cubana, particularmente en la atención a niños con trastornos generalizados del desarrollo.

Para la educación de menores con autismo, la Isla cuenta con centros y personal, cuyas condiciones éticas, profesionales y teóricas la convierten en referencia en América Latina, dijo a la prensa Javier Tamarí, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.

Destacó que el sistema educativo cubano es competente en la atención a las necesidades de esos infantes, quienes no siempre matriculan en instituciones especializadas, sino que pueden estar en escuelas primarias convencionales.

En el mundo -agregó- una de cada 100 personas pueden tener un cuadro de lo que se denomina "trastornos del espectro de autismo", por eso es tan importante la cooperación internacional en la búsqueda de nuevas técnicas y métodos.

Moraima Orozco, directora de esta enseñanza en el Ministerio de Educación, apuntó que en el caso cubano existen 241 menores con esa enfermedad.

Los especialistas ibéricos recorrieron la provincia de Pinar del Río, el capitalino centro de Equinoterapia, además de la escuela Dora Alonso y casas de niños con autismo.

La pasantía de los expertos españoles duró 15 días, y forma parte de un proyecto de colaboración entre Cuba y la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Organización de Estados Iberoamericanos. (AIN)

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir