Reafirmación del compromiso de la juventud cubana con la
Revolución y de su protagonismo en cada combate de estos tiempos,
devendrá la celebración en la Antilla mayor del 17 de noviembre, Día
Internacional del Estudiante.
La fiesta será disfrutada a plenitud y de muchas maneras, lo
mismo en una cancha deportiva, una improvisada pista de baile,
frente a un ordenador o una pantalla de cine y hasta en el surco,
por quienes desde las Brigadas Universitarias de Trabajo Social
apoyan el empeño común de producir más alimentos.
Gladys Gutiérrez, presidenta de la Federación Estudiantil
Universitaria, calificó de especial la fecha, para los jóvenes
cubanos de celebración y esfuerzo, en defensa de la felicidad
conquistada, la alegría y esperanza preservadas y realidades, sueños
aún para millones en el planeta.
Como plato fuerte de la jornada, mencionó el cierre feliz, en el
Pabellón Cuba, del Festival Universitario del Libro y la Lectura,
todo un suceso en la vida cultural de cada centro de enseñanza
superior del país y, también, en los policlínicos universitarios y
las residencias estudiantiles para profesores generales integrales
en la capital.
Presentaciones de libros y revistas, proyecciones fílmicas,
lecturas en la red, conciertos y peñas de trovadores y jazzistas,
pondrán punto final a esta fiesta de las letras y el buen arte, que
tuvo su estreno el martes último en la Universidad de Oriente.
La Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media también
celebrará por todo lo alto este 17 de noviembre, con festivales
deportivos, culturales y recreativos después de las clases en todas
las escuelas.
Sede mayor del jolgorio serán el Instituto Preuniversitario Saúl
Delgado, en el municipio capitalino de Plaza de la Revolución, y el
cercano parque Mariana Grajales, para salir a la calle a compartir
la alegría por este Día Internacional del Estudiante, declaró a la
AIN Jennifer Bello, presidenta de la FEEM.
Asimismo, están previstos matutinos especiales, mítines y debates
sobre los orígenes, trascendencia y presente de una fecha singular
para el estudiantado mundial.
Serán recordados entonces los sucesos de noviembre de 1939 en
Praga, tras el asesinato del estudiante de Medicina Jan Opletal por
los ocupantes nazis, y que terminaron con una masacre y el envío de
cientos de jóvenes checoslovacos a un campo de concentración.
Como anticipo de lo que acontecerá el próximo martes, de la
juventud estudiosa se espera una participación masiva y entusiasta
en la carrera popular MaraCuba 2009, dedicada al Día Internacional
del Estudiante y que de manera simultánea se correrá este sábado en
los 169 municipios del país.