Actualizado 1:45 p.m. hora local

Sobresalen las ciencias sociales en materia económica

LINO LUBEN PÉREZ

Juan Luis Martín Chávez, Secretario Ejecutivo del Consejo Superior de Ciencias Sociales (CSCS), destacó en la capital cubana los aportes de esas disciplinas al desarrollo local y al conocimiento económico de la sociedad.

Es alentadora la contribución de los científicos nacionales mediante su integración en el Polo de Ciencias Sociales y Humanísticas, que aglutina a representantes de todos los organismos de la administración central del estado, declaró a la AIN Martín Chávez.

Citó la elaboración de un sistema de medidas para el incremento de la productividad del trabajo en la agricultura y en sectores económicos en general, a partir de la aplicación de la ciencia y la tecnología, para lograr mayor eficacia, eficiencia, calidad y sustitución de importaciones de productos y servicios.

Mencionó también la participación de los científicos en las tareas de recuperación de la Isla, con el Estudio de Evaluación del Impacto Ambiental de los huracanes Gustav, Ike y Paloma durante la pasada temporada ciclónica, en el cual intervinieron 458 especialistas de 79 instituciones.

Uno de nuestros objetivos esenciales es el cierre de ciclos investigativos, como los que se practican en el Polo Científico Productivo, una red de integración poco común en otras naciones que abarca desde el diseño hasta la introducción en la producción, explicó el experto.

Cuba cuenta con 217 instituciones para la investigación y los servicios científico-tecnológicos, y 65 centros de Educación Superior, entre Universidades, institutos Politécnicos, Pedagógicos, de Ciencias Médicas y de Deportes, y las Sedes Universitarias Municipales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir