Del ideario de Fidel
–En los sectores con más carencia de médicos de América Latina y el
Caribe están muriendo cada año más de un millón de personas, de
ellos 500 mil niños, por enfermedades previsibles y curables.
Decenas de millones de latinoamericanos no tienen acceso alguno a
los servicios de salud. Esto ocurre incluso en un país tan
inmensamente rico como Estados Unidos. Los que van a morir no pueden
esperar.
(Del discurso inaugural, 15 de noviembre de 1999)
Fidel
junto a los primeros líderes estudiantiles de la Escuela, Luther
Castillo (Honduras), a la izquierda, y Carlos Flores (Guatemala), y
el rector de la ELAM, el profesor Juan D. Carrizo.
–Esta graduación era un sueño hace casi siete años. Hoy es una
prueba de la capacidad de los seres humanos para alcanzar las más
elevadas metas, y un premio realmente para los que creemos que un
mundo mejor está a nuestro alcance.
–Formar un médico en Estados Unidos, como se conoce, cuesta no
menos de 300 mil dólares. De hecho, Cuba está formando en este
momento más de 12 mil médicos para el Tercer Mundo, con lo cual
realiza una contribución al bienestar de esos países cuyo valor
asciende a más de tres mil millones de dólares estadounidenses. Si
forma o contribuye a formar cien mil médicos de otros países en diez
años, su aporte equivale a 30 mil millones de dólares
estadounidenses, a pesar de ser Cuba un país pequeño del Tercer
Mundo bloqueado económicamente por Estados Unidos.
(En la primera graduación de 1 610 médicos de la ELAM, 20 de
agosto 2005) |