Actualizado 1:45 p.m. hora local

Destacan papel del Caribe en la descolonización

MIGUEL MAURY GUERRERO

El papel de las naciones caribeñas en la ola descolonizadora que sacudió al mundo en los dos siglos precedentes, fue destacado este viernes en el Primer Taller Internacional "Bicentenario de la primera Independencia de América Latina y el Caribe", que sesiona en la capital cubana.

Al intervenir en una de las sesiones del evento, que transcurre en el Palacio de Aldama, la Doctora Digna Castañeda, Presidenta de la Cátedra del Caribe de la Universidad de La habana, recordó que fue en la región caribeña donde se inició la descolonización en el mundo y la marcó la Revolución de Haití de 1804.

Tras presentar su ponencia titulada "El proceso descolonizador en el Gran Caribe", la también licenciada en derecho diplomático y consular detalló los aportes legados por los países caribeños al proceso independentista.

Ellos aportaron las ansias emancipadoras y la formación de identidades nacionales propias, entre otros muchos legados, señaló.

Convocado y organizado por el Instituto de Historia de Cuba y la Unión Nacional de Historiadores de la misma nación, el Primer Taller Internacional "Bicentenario de la primera Independencia de América Latina y el Caribe" reúne a casi un centenar de estudiosos de ocho naciones latinoamericanas.

Del 12 al 14 de noviembres, delegados de Brasil, México, Uruguay, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Argentina y Cuba, país anfitrión, evalúan las causas y efectos del proceso que desembocó en la primera independencia de la región. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir