Actualizado 8:00 p.m. hora local

Fomentan Fincas Forestales Integrales en Pinar del Río

ELENA MILIÁN SALABERRI

Por su impacto en el cuidado y desarrollo del patrimonio económico y natural de la cordillera, la provincia pinareña promueve el incremento de Fincas Forestales Integrales, módulo agrícola en fomento en Cuba.

Tal propósito integra los proyectos del Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) en el territorio, que junto a Santiago de Cuba, Villa Clara, Cienfuegos y Guantánamo cuentan el mayor número de esas unidades, constituidas tiempo atrás en la nación.

Documentos del sector reportaron el pasado año más de mil 200 fincas en funcionamientos en las montañas cubanas, de ellas por encima de 90 en tierras pinareñas.

Feliberto Frómeta, especialista del Grupo Forestal Provincial, explicó que se trata de 40 ó más hectáreas (ha) donde radica la casa del finquero y su familia, rodeada de zonas de cultivo de árboles maderables, frutales y de cría de ganado.

Con el mérito de ser fuente de viviendas y empleo estable, precisó, esta variante campesina aumenta el sentido de pertenencia de los productores, a favor de la protección de los bosques en el manejo de las menores porciones en que se estructuran los programas forestales, generadores de mayores vínculos del finquero y su área.

Pinar del Río con el 40, 1 por ciento de su geografía boscosa, la mayor superficie arbolada del país, avanza en atenciones silviculturales, a tono con los objetivos de la Isla, donde el objetivo del MINAGRI es crear no menos de 200 fincas forestales integrales anualmente. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir