Actualizado 9:00 p.m. hora local

Inicia mañana Campaña Nacional de Viveros

El acto central de inicio de la Campaña Nacional de Viveros 2009-2010 será mañana en la localidad de Sumidero, del municipio pinareño de Minas de Matahambre, informaron fuentes del Ministerio de la Agricultura (MINAG).

Dada la importancia estratégica de esa tarea, se pretende involucrar a diferentes instituciones y organizaciones en la preparación de las condiciones para la reforestación, principalmente de especies de árboles maderables y frutales rústicas.

Miguel Galguera Vergal, jefe de Silvicultura del Grupo Empresarial de Montaña del MINAG, declaró a la AIN que los meses de noviembre y diciembre son los ideales para la siembra de posturas pues las bajas temperaturas de la época permiten un mejor desarrollo de las mismas.

Aclaró que durante la campaña se trabajará fundamentalmente en la preparación de tierras, riego, chapea, llenado de bolsas, puesta de semillas y reparación de cercas.

Participarán la Unión de Jóvenes Comunistas, las Brigadas Estudiantiles de Trabajo, la Empresa de Flora y Fauna, Unidades Básicas de Producción Cooperativa, además de Cooperativas de Crédito y Servicios.

Las principales especies para sembrar serán mango, aguacate, chirimoya, caoba, majagua y pino, entre otras.

El especialista hizo énfasis en la importancia de esta campaña, ya que no solo permitirá incrementar la producción de frutales, sino también la sustitución de importaciones en el caso de los árboles maderables.

Importar un metro cúbico de pino puede costar al país alrededor de 300 dólares, precisó el jefe de Silvicultura del Grupo Empresarial de Montaña del MINAG.

Además, estos árboles pueden cumplir con otras funciones durante su vida, como por delimitar territorios y conformar cercas contra incendios.

La Presidencia de la Organización de Pioneros José Martí informó que también este sábado en todo el país, en las escuelas primarias y secundarias básicas donde existan condiciones, o en áreas cercanas, el más joven relevo se movilizará hacia la creación de viveros.

Precisamente, desde principios del curso escolar se orientó el impulso de la reforestación en los colectivos, como parte de la Operación Viva Cuba Libre. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir