El Doctor en Ciencias Raúl Izquierdo Canosa, Presidente del
Instituto de Historia de Cuba, consideró este viernes que la visión
Latinoamérica y Caribe ante la colonización e independencia, es la
justa y debe validarse internacionalmente.
Al ser entrevistado por la Agencia de Información Nacional (AIN),
el también Presidente de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba
(UNHIC) informó que a dos siglos de la primera independencia de
Latinoamérica, en Europa se han creado comisiones para debatir ese
proceso.
Ellos lo evalúan desde la óptica de los colonizadores y es por
eso que nosotros, los colonizados, tratamos de unirnos para
reflexionar y dar la visión nuestra acerca de ese fenómeno, señaló
Izquierdo Canosa en el capitalino Palacio de Aldama.
Este sitio sirve de sede, por estos días, al Primer Taller
Internacional "Bicentenario de la Primera Independencia de América
latina y el Caribe".
En ese contexto, donde se reúnen casi un centenar de estudiosos
de Brasil, México, Uruguay, Colombia, Paraguay, Costa Rica,
Argentina y Cuba, país anfitrión, Izquierdo Canosa enfatizó que las
naciones latinoamericanas y caribeñas "tuvimos los mismos
descubridores, los mismos colonizadores y a través de estos cinco
siglos.
Recordó que todos estos pueblos ubicados al sur del Río Bravo han
estado sometidos a las mismas presiones, a los mimos problemas desde
el punto de vista político, económico y social.
En su opinión, ello les otorga el "derecho a reflexionar sobre su
pasado y son los poseedores de la verdad histórica sobre el mismo".
Al referirse al significado del evento a las puertas del 490
aniversario de la fundación de La Habana, el historiador, quien
también preside la cátedra por el Bicentenario de la Primera
Independencia Latinoamericana, lo consideró muy simbólico.
Organizado por el IHC y la UNHIC, este Taller Internacional
sesiona desde la víspera y, de acuerdo con su programa, concluirá
mañana 14 de noviembre.