La populosa calle Zanja de La Habana, en el tramo comprendido
entre las arterias Belascoaín e Infanta, se muestra hoy más
atractiva gracias a un novedoso sistema de iluminación donado por la
corporación china Haier.
La instalación está compuesta por 58 luminarias que emplean
diodos emisores de luz, dispositivo electrónico conocidos como LED
por sus siglas en inglés, que ahorran cerca de un 40 por ciento de
energía eléctrica con respecto a las remplazadas.
Ángel Vázquez, director de alumbrado público de Ciudad de La
Habana, explicó a la AIN que el nuevo sistema estará a prueba
durante un año con el objetivo de comprobar cómo responde esta
tecnología a las características climáticas y técnicas de la Isla.
Al referido beneficio de ese avance de la ciencia se suma la
protección del medio ambiente, sustituye lámparas que contienen
metales pesados que al terminar su vida útil pueden contaminar el
entorno y también evitan la contaminación luminosa, efecto que se
impide visualizar las estrellas, agregó.
En adición, el tiempo de vida útil de estas lámparas supera las
50 mil horas aproximadamente dos veces más que las utilizadas
convencionalmente.
Otra de las bondades de los LEDs se encuentra en su capacidad de
reproducir los colores de forma semejante a como lo hace las luz
natural al incidir sobre ellos, algo que no se comporta de esa forma
en las lámparas de sodio alta presión, las más utilizadas
actualmente en la nación caribeña.
Raúl Rodríguez, director técnico productivo del Grupo de la
Electrónica, explicó que la producción de este tipo de luminarias se
encuentra entre las proyecciones de la recientemente anunciada
empresa mixta entre la mencionada empresa del Gigante Asiático y esa
entidad cubana.
Alcibíades Mariño, trabajador de una agencia de autos ubicada en
esa arteria capitalina, expresó que el nuevo sistema de iluminación
resalta la belleza de la calle Zanja y su deseo de que la novedad se
extienda a todas las avenidas cubanas, por la alegría que les
imprimen.
Esta tecnología, cuyo uso se extiende cada vez más en el mundo,
ya es utilizada en Cuba para semáforos y el alumbrado de algunas
esculturas, entre las que se halla la recientemente inaugurada de
Camilo Cienfuegos en la Plaza de la Revolución.