Introducción
Publicamos el ensayo autobiográfico que
inicia el libro La victoria Estratégica, escrito por el Comandante en
Jefe Fidel Castro y que presentó el pasado lunes en presencia de varios
de sus compañeros guerrilleros
Capítulo 1
La gran ofensiva enemiga contra el Primer
Frente del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra fue el esfuerzo
organizado más ambicioso y mejor preparado de las Fuerzas Armadas del
régimen de Fulgencio Batista para derrotar al Ejército Rebelde
Capítulo 2
El fracaso de la huelga de abril estimuló
a los mandos militares de la tiranía a acelerar los planes de la gran
ofensiva que venían preparando contra el Ejército Rebelde y, en
particular, contra el territorio del Primer Frente, desde la derrota de
la campaña de invierno
Capítulo 3
El mando enemigo desencadenó la
primera fase de su ofensiva el 25 de mayo
Capítulo 4
El Batallón 11 del Ejército de la
tiranía, al mando del teniente coronel Ángel Sánchez Mosquera, ocupaba
el poblado de Minas de Bueycito, en el sector nororiental del territorio
rebelde, desde mucho antes del 25 de mayo, fecha del inicio efectivo de
la primera fase de la ofensiva enemiga
Capítulo 5
El martes 10 de junio se produjo
finalmente el desembarco enemigo por la costa sur de la Sierra, que
nosotros estábamos esperando desde mucho antes del inicio efectivo de la
ofensiva, y con ello, la apertura del Tercer Frente de combate, ahora en
el sector sur de nuestro territorio
Capítulo 6
El 10 de junio, el mismo día que se
produjo el desembarco del Batallón 18 en la costa sur, tomé una serie de
decisiones para cambiar el dispositivo de defensa rebelde en la
dirección de las Vegas de Jibacoa, que comenzaba a perfilarse como el
siguiente objetivo enemigo en el sector noroccidental
Capítulo 7
El 15 de junio, la fuerza enemiga que
había alcanzado dos días antes El Descanso se movió desde ese punto
hasta la boca de Los Lirios y entró en contacto visual con Lalo Sardiñas,
quien me informó que se trataba de 400 guardias
Capítulo 8
El 16 de junio de 1958, el puesto de
mando de la zona de operaciones, en Bayamo, emitió la Orden Número 99,
en la que disponía el movimiento de dos de las compañías del Batallón 18
en dirección a las cabezadas del río La Plata, en cumplimiento de la
idea estratégica inicial del Plan F-F, que, como se recordará, consistía
en enlazar esta fuerza con las que penetraran hacia ese mismo punto
desde el Norte
Capítulo 9
Los días 19 y 20 de junio fueron
posiblemente los más críticos de toda la ofensiva. En el transcurso de
esas jornadas, como ya hemos relatado en los capítulos anteriores, las
fuerzas enemigas lograron ocupar Santo Domingo y las Vegas de Jibacoa,
bases de operaciones potencialmente muy importantes para el posterior
asalto al reducto rebelde en el firme de la Maestra, y alcanzaron una
penetración profunda en el territorio rebelde desde el Sur después de
ser rechazadas por la pequeña fuerza de Ramón Paz en La Caridad
Capítulo 10
El 20 de junio, el mismo día de la
ocupación por el enemigo de las Vegas de Jibacoa, le ordené a Raúl
Castro Mercader y a Angelito Verdecia que cubrieran con sus hombres la
subida hacia Minas del Infierno y Mompié desde las Vegas
Capítulo 11
En contra de lo que cabía prever razonablemente, las dos compañías del
Batallón 18 enemigo, llegadas en la tarde del jueves 26 de junio a
Jigüe, no prosiguieron de inmediato su penetración río arriba, sino que
se dedicaron a establecer campamento en ese lugar y fortificar sus
posiciones
Capítulo 12
El Batallón 22 entró en Santo Domingo al
mediodía del sábado 28 de junio, y su jefe, el comandante Eugenio
Menéndez, recibió la orden del teniente coronel Sánchez Mosquera de
proseguir la marcha río arriba y establecer campamento a la altura de
Santana
Capítulo 13
Tal como yo había previsto, al día
siguiente de la ocupación de San Lorenzo, mientras las fuerzas del
Batallón 17 permanecían en el caserío desierto, las Compañías 91 y 93
del Batallón 19 siguieron su avance en dirección a Meriño. Subieron a El
Tabaco buscando la loma de Caraquita y chocaron con una emboscada
rebelde de la escuadra del teniente Ciro del Río, de la tropa del Che
Capítulo 14
Con el Combate de Pueblo Nuevo y
el inicio de lo que llamé entonces la primera batalla de Santo Domingo,
las fuerzas rebeldes dieron el primer paso para arrebatar la iniciativa
al enemigo, quien la mantendrá parcialmente todavía en los demás
sectores donde se desarrollaba su ofensiva
Capítulo 15
Resulta obligado dedicar, en este
recuento de la gran ofensiva enemiga, un capítulo al funcionamiento del
dispositivo de retaguardia de nuestra acción militar, pues su actividad
fue, sin duda alguna, una de las razones de nuestra victoria
Capítulo 16
Al amanecer del viernes 11 de julio, el
mismo día que un obús de mortero 81 hirió mortalmente a Geonel y a
Carlitos en la zona de la Comandancia de La Plata, comenzó a ponerse en
práctica el plan elaborado para la captura del batallón enemigo acampado
en Jigüe
Capítulo 17
El 13 de julio, al segundo día del
comienzo de las acciones en Jigüe, recibí en mi puesto de mando en el
alto de Cahuara la información de que fuerzas del Batallón 17 enemigo
habían comenzado a avanzar desde San Lorenzo en dirección a Minas de
Frío. La noticia era preocupante
Capítulo 18
Durante los primeros seis días de la Batalla de Jigüe, mientras se
desarrollaban las acciones iniciales en el cerco y los dos combates de
Guillermo García en el río La Plata, las fuerzas rebeldes, concentradas
en Purialón en espera de los refuerzos que debían venir desde la playa
para apoyar a la tropa sitiada, habían permanecido casi todo el tiempo
ociosas
Capítulo 19
El miércoles 16 de julio, víspera del esperado combate contra el
refuerzo —sobre el cual teníamos noticias de que vendría desde la playa
a tratar de socorrer al batallón sitiado en Jigüe—, ya habían comenzado
a ejecutarse las disposiciones relacionadas con el estrechamiento del
cerco
Capítulo 20
El 20 de julio al mediodía, cuando
todavía no se había rendido la tropa de Jigüe, escribí en un mensaje al
Che: Ya no nos falta más que soportar los bombardeos de hoy
Capítulo 21
En el mensaje ya citado que le envié al
Che el 20 de julio, horas antes de la rendición del Batallón 18 en
Jigüe, le anunciaba que emprenderíamos las dos operaciones simultáneas
contra las fuerzas enemigas en Santo Domingo y las Vegas de Jibacoa, le
adelantaba también que él estaría al frente de esta segunda misión
Capítulo 22
Al anochecer del 29 de julio, al día
siguiente del término de las acciones contra el Batallón 11 de Sánchez
Mosquera, llegué con 250 hombres a las posiciones de Camilo en la loma
de La Llorosa
Capítulo 23
El mismo día 29 de julio, cuando dispuse
el traslado de Daniel a la emboscada de contención de la tropa de
Arroyón, y el de Guillermo y Lalo a la emboscada contra el eventual
refuerzo enemigo, envié otra fuerza bien equipada hacia Las Mercedes
Capítulo 24
En la mañana del lunes 4 de agosto
continúa el cerco, establecido cinco días antes, al Batallón 17
estacionado en Las Mercedes, así como emboscadas en espera de los
refuerzos que en auxilio de la tropa sitiada debía enviar el mando
enemigo
Capítulo 25
Fue una victoria rotunda de nuestras
fuerzas guerrilleras. Con la retirada de las últimas unidades del
Ejército de la tiranía de Las Mercedes quedó derrotada de forma
aplastante y definitiva la gran ofensiva enemiga contra el territorio
rebelde del Primer Frente de la Sierra Maestra, durante la cual el mando
militar de la dictadura lanzó sus más poderosos recursos, en un intento
final por destruir el núcleo central guerrillero