Confianza infinita en la verdad de la Revolución
Felipe Guerra Matos, primer
director del deporte revolucionario, comenta
sobre aquellos primeros días
(13 de enero de 2003)
Mortalidad infantil en el 2002
¡6,5!
Logran bajas tasas Villa
Clara, 4,5; Cienfuegos, 4,7; Las Tunas, 5,2; Matanzas, 5,4,
y Sancti Spíritus, 5,9. Se produjeron 141 110 nacimientos, 2 546 más
que en el año 2001
(8 de enero de 2003)
Agricultura Urbana
Acercar los alimentos a la mesa
Al concluir el 2002 existían muy próximas a los lugares donde vive más del 75% de la población cubana, 35 775 hectáreas dedicadas a hortalizas y condimentos frescos, con 4 035 unidades de organopónicos, 8 563 huertos intensivos, así como 137 000 pequeñas parcelas y fincas suburbanas. También los brazos se pegan al cantero...
(7 de enero de 2003)
La
informatización como mina de la eficiencia
De cómo Softcal, destacada
empresa del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones,
colabora con el desarrollo económico del país y la utilización de
las nuevas tecnologías
(4 de enero de 2003)
El 2002
dejó más compromiso que resultados
Un total de 600 medallas se
alcanzaron en eventos internacionales, de ellas 34 de oro, 18 de
plata y 12 de bronce en campeonatos o copas del mundo
(4 de enero de 2003)
La Juventud Cubana consolida su papel de vanguardia
Herederos de una rica
historia y avanzada de los nuevos tiempos,
los jóvenes tienen hoy una misión épica
(3 de enero de 2003)
Atletismo cubano en
el 2002
Lea aquí y haga sus propias conjeturas
El atletismo nacional colocó
a 47 de sus especialistas entre los 50 mejores del planeta en sus
respectivas disciplinas
(3 de enero de 2003)

Una proeza del 2002
Vivir con esa
seguridad
Este año puso a prueba una
vez más la voluntad de los matanceros
(2 de enero de 2003)
Abrir y
cerrar los ojos
Modernas viviendas de
mampostería saludan la brisa que viene del océano Atlántico
(2 de enero de 2003)

Béisbol: año 2002
Un huracán de
viento joven
Selección de mayores:
invicta. Se ganaron torneos en categorías inferiores. Campeones
mundiales juveniles y universitarios. Recuperado el título en la
Copa Intercontinental. Nuevas figuras aseguran el futuro. Más de
100 debutantes en la XLII Serie
(2 de enero de 2003)

El mayor
orgullo de Roberto, el combatiente
Estar al servicio de la
Revolución desde la etapa insurreccional, en la década de 1950,
hasta la fecha, es uno de los méritos de este Roberto Juan
Hernández Zayas, de 65 años de edad, quien se distingue también
por su modestia y sencillez
(1 de enero de 2003)
La ciudad
tomada, el pueblo en la calle...
Los últimos días de 1958
fueron más convulsos que de costumbre en Santiago
de Cuba. Todo estaba preparado para el combate final
(1 de enero de 2003)
Los poetas
cantan a su Revolución
Desde José María Heredia
—cuyo bicentenario conmemoramos este año— y aun antes, la
poesía estuvo trenzada a la lucha por la independencia y es sabido
que los líderes de las guerras por librarnos del despotismo
español en el siglo XIX fueron dos poetas, Carlos Manuel de
Céspedes y José Martí
(1 de enero de 2003)
Días finales de la
guerra de liberación
De victoria en
victoria, hasta Santiago
La batalla de Guisa, que
desencadenó el principio del fin de las operaciones contra el
ejército de la tiranía, devino símbolo de la concepción
estratégica militar desarrollada por Fidel para derrotar al enemigo
y alcanzar el triunfo definitivo
(31 de diciembre de 2002)
31 de diciembre de
1958
Poco antes de
nacer la Patria nueva
La tiranía proimperialista
había segado ya la vida de 20 000 compatriotas
(31 de diciembre de 2002)
Cuba
viajará a Santo Domingo con una delegación récord
Buenas intenciones de Rogge
se enfrentan a complejísimos problemas,
opina Fernández
(30 de diciembre de 2002)
Pineros
marcan derrotero seguro al 2003
A los Canarreos le viene el
nombre de los canalizos que salen al mar abierto después de
entrecruzar la extensa cayería, y esa singularidad geográfica se
ha vuelto a repetir en el quehacer de un pueblo que luego de
resistir en el 2002 dos huracanes con apenas 11 días de diferencia,
busca caminos propios para salir adelante y continuar el desarrollo
(28 de diciembre de 2002)
Biotecnología en
Cuba
Realidades de un
audaz proyecto
Una de las direcciones
estratégicas del desarrollo cubano, la biotecnología, mantuvo su
ritmo ascendente en el 2002 lo cual se evidencia en los resultados
integrales que se alcanzan y el mantener exportaciones de productos
que como muestra de su prestigio internacional tienen 200 registros
sanitarios aprobados en 52 naciones y 500 patentes solicitadas en
diferentes países
(28 de diciembre de 2002)
Agricultura Urbana
en el 2002
Consolidación y
crecimiento
En esta modalidad de la
agricultura cubana se aplican tecnologías de punta y llega hasta
las más pequeñas comunidades, a lo largo y ancho de toda la
nación, con más de 9 447 profesionales y 42 433 técnicos
dedicados a ella
(27 de diciembre de 2002)
Tres
tiempos de una industria
La Sidero Mecánica llega a
esta fecha con la merecida satisfacción de ser una industria que ha
logrado vencer obstáculos, buscar alternativas, diversificarse y
ser hoy un puntal de nuestra economía
(26 de diciembre de 2002)