ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN

3-01-2003

La Juventud Cubana consolida su papel de vanguardia

ANA IVIS GALÁN GARCÍA

La Juventud Cubana y en especial su organización de vanguardia, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), son los actores principales de los nuevos tiempos. Ellos han encabezado la Batalla de Ideas desde los momentos iniciales hace tres años, cuando el secuestro del niño Elián González y el justo reclamo por su regreso, marcó una nueva etapa de lucha del pueblo cubano. En el año que terminó, tal protagonismo se ha consolidado. Datos y realidades inocultables así lo demuestran.

La dirección de la Revolución le ha confiado altísimas responsabilidades y orienta el quehacer de las organizaciones juveniles y de Pioneros hacia los frentes de batalla más decisivos y estratégicos.

Es innegable el necesario y constante perfeccionamiento a que están obligados, pero también tienen por tradición una alta disciplina y consagración plena a los desafíos de su tiempo, que no son pocos. Han sido ellos, sin duda, protagonistas y beneficiarios por excelencia de las más importantes transformaciones sociales que hoy enfrentamos.

¡CÓMO SE HA HECHO . . . !

Un paso importante en la aplicación del programa audiovisual, dirigido a perfeccionar la enseñanza y a elevar la cultura de los educandos y de toda la comunidad, incluyó la distribución de 81 969 televisores y 22 541 videos, lo cual ha beneficiado a más de dos millones de estudiantes de más de 12 000 centros, desde círculos infantiles hasta los de enseñanza media superior.

Foto: RICARDO LÓPEZ HEVIAJóvenes en la faena del 
Censo de Población y Vivienda.

Ello requería de una gran inversión que permitiera extender las bondades del servicio eléctrico hasta las zonas de más difícil acceso. Fue así que se produjo la instalación de paneles solares en 2 368 escuelas, incluidas 17 que solo tienen un niño de matrícula.

Había que dar respuesta urgente al déficit de maestros y profesores que afectaba al país, y a las exigencias de una enseñanza moderna a tono con los nuevos tiempos. Se decide, entonces, iniciar un proceso de captación y formación de maestros, y en un breve período de 22 meses se graduaron un total de 9 030 docentes de diferentes especialidades, y más de 2 000 continúan en formación; se prepararon 10 967 maestros e instructores de Computación, y fueron puestas a disposición de niños, adolescentes y jóvenes, unas 50 000 computadoras.

Pero el problema se extendía a la enseñanza media y la carencia de docentes comenzaba a dar sus negativos resultados. Se comenzó la formación de profesores integrales de secundaria básica —hoy se preparan en la Salvador Allende 4 500 jóvenes de todas las provincias, y aproximadamente 3 000 en los Institutos Superiores Pedagógicos—, llamados a ser pilares fundamentales de las transformaciones que requiere ese nivel, objeto de preocupaciones a nivel mundial.

Hacer de nuestros centros educacionales, junto a constructores y pueblo en general, verdaderos palacios de la educación en tiempo récord, fue una indiscutible proeza que incluyó la reparación capital o de construir 779 escuelas en la Ciudad de La Habana, y más de 60 en el resto del país, que contó también con el sudor de manos juveniles.

Asímismo hay que mencionar su incondicional apoyo a obras de gran significado social como: la formación de instructores de arte, creación de la nueva Escuela Nacional de Ballet y de siete centros de Artes Plásticas, la Biblioteca Familiar con 100 000 colecciones y 25 títulos de lo mejor de la literatura cubana y universal, y las bibliotecas populares puestas en práctica en 12 localidades de cuatro provincias.

El déficit del personal de enfermería en la capital tiene ya una respuesta concreta: la creación de dos escuelas de formación emergente de enfermeros, en las que ya se han graduado 714 estudiantes.

Foto: RAÚL LÓPEZLos estudiantes también
participaron en la cruzada
contra el mosquito Aedes
aegypti.

Hay que destacar, también, el protagonismo en las diferentes misiones de las Brigadas Universitarias de Trabajo Social, con gran impacto en la comunidad por los beneficios materiales a que han contribuido; la graduación en tres cursos de más de 6 mil trabajadores sociales y la preparación actual de más de 7 000, así como los Cursos de Superación: el Integral para Jóvenes, con 487 sedes en el país, y el creado para Trabajadores Azucareros, lo cual convierte al estudio, hoy, en una importante modalidad de empleo.

Y FALTA MÁS...

Con el objetivo de hacer de Cuba una gran universidad, se han impartido 22 cursos y actualmente se transmiten seis a través de la televisión en Universidad para Todos, el Canal Educativo beneficia a territorios de cinco provincias, y continúan funcionando las 350 salas de video club juveniles, y la amplia red de los Joven Club de Computación con sus 300 instalaciones.

La atención a discapacitados, tarea de alta sensibilidad que requiere de una real voluntad política para darles atención, muestra también sus resultados. La Educación Especial actualmente dispone de 1 363 computadoras, 1 931 televisores y 630 equipos de video, por solo mencionar algunos ejemplos.

También en la informática han dado pasos importantes. Prueba de ello fue la inauguración el 1o de abril del presente año del sitio Web de la juventud cubana, un producto ciento por ciento juvenil, realizado por una decena de estudiantes universitarios, el cual facilita la información sobre asuntos de interés como: historia, cultura, deporte, sexualidad, empleo, entre otros.

Vale recordar el activo papel desempeñado por las Brigadas Estudiantiles en la cruzada contra el Aedes aegypti, en la que participaron miles de jóvenes, entre ellos, 83 085 pioneros de secundaria básica de la capital y de los municipios cabecera de las provincias, así como estudiantes de las Escuelas de Trabajadores Sociales de Cojímar, Villa Clara, Holguín, y Santiago de Cuba, junto a los de las Escuelas de Enfermería, bomberos, médicos y enfermeros de la familia.

Foto: JUVENAL BALÁNEn múltiples tareas
los trabajadores sociales
 han dicho presente.

Para corresponder a la confianza depositada en ellos por la dirección del país, unos 76 425 estudiantes y profesores universitarios y de la enseñanza técnica y profesional asumieron el reto de lograr una alta calidad en el trabajo como encuestadores y supervisores del Censo de Población y Vivienda, cuyos datos, como afirmara nuestro Comandante en Jefe, se usan exclusivamente para perfeccionar las tareas de la Revolución.

Igualmente fructífera fue su labor en el ámbito internacional. En este sentido sobresalen la participación de la UJC, junto a las organizaciones estudiantiles, en el intercambio con delegaciones de países de distintas regiones del mundo, y la asistencia de representantes juveniles a eventos internacionales de gran significación, entre los que se destacan la Comisión de Derechos Humanos, en Ginebra; el XV Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, celebrado en Argelia; la XI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud, y el XIII Congreso de la OCLAE, en Guadalajara, México.

Una valoración de Otto Rivero, primer secretario de la UJC, afirma a la juventud como lo que sin duda es, vanguardia de hoy y garantía del futuro: "Ocupamos un lugar destacado en la resistencia de los noventa, y aún sin terminarse el período especial nos hemos propuesto avanzar en el fomento de una cultura general integral. Esta es una responsabilidad y un gran compromiso que tenemos los jóvenes del presente con los del mañana. Cada vez que surge un nuevo programa, del cual la dirección del Partido nos responsabiliza, nos crecemos en función de seguir aprendiendo y asumirlo con modestia, humildad, sencillez. Tienen que ser esas cualidades las que nos acompañen siempre. Y sobre todo estar convencidos de que debemos hacerlo mejor para alcanzar en el futuro mayor efectividad".

Herederos de una rica historia y avanzada de los nuevos tiempos, los jóvenes tienen hoy una misión épica, la de llevar adelante la actual Batalla de Ideas con la que han cumplido y tienen, todavía, valiosas tareas que realizar.

   

SubirSubir