ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN

4-01-2003

La informatización como mina de la eficiencia

De cómo Softcal, destacada empresa del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, colabora con el desarrollo económico del país y la utilización de las nuevas tecnologías

Félix López

Vistas desde el lado rico y opulento de la Tierra, las nuevas tecnologías parecen inaccesibles —por sus altos costos y la necesaria preparación del capital humano— para quienes vivimos en el Tercer Mundo. Cuba, como en muchos otros campos, se las ingenió para superar esa barrera y entró al siglo XXI con modernas computadoras a disposición de la enseñanza primaria y ambiciosos proyectos para desarrollar las industrias del software y la electrónica.

Foto: ARNALDO SANTOSFrank Campos: "Exigimos cuatro
indicadores fundamentales:
 productividad, ventas, utilidad y
 cumplimiento de ciclos de cobro".

Numerosas empresas del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones trabajan para desarrollar al país en esas galopantes áreas. Granma toca a las puertas de una de las más destacadas —Softcal, del Grupo de Tecnologías de la Información—, e indaga sobre el desarrollo de esta actividad en la Isla, sus aportes a la economía y la preparación profesional de sus especialistas, quienes conforman el 80% de una plantilla de 176 trabajadores.

A LA MEDIDA DEL DESARROLLO

En 1977, cuando Softcal apareció en el escenario empresarial del país, todavía eran un sueño el desarrollo nacional del comercio electrónico, las páginas web y los productos multimedia. Hoy, además de perfeccionar esas soluciones informáticas, ofrece servicios de consultoría organizacional, imprescindibles para que cualquier entidad cubana logre elevar su eficiencia, competitividad y calidad.

Frank Campos, director de Softcal, asegura que a pesar de las dificultades económicas, el 2002 ha sido un año dinámico desde los puntos de vista comercial y económico para la empresa. Las ventas totales (2 700 000 pesos, de ellos 800 000 dólares) crecen un 34%, la productividad en un 25%, y se incrementan los indicadores de la eficiencia. Las cuentas por cobrar, uno de los dolores de cabeza de años anteriores, se redujeron a niveles por debajo de los 90 días.

Esos resultados, añade Frank, están repartidos por todas las Unidades de Negocio, pero las más exitosas son las de Desarrollo de Sistemas a la Medida, Aplicación de Gestión Económica Empresarial y Consultoría, sin desdeñar las de Comercio y Publicaciones Electrónicas, e incluso la de Intranet, que es nueva, pero con una perspectiva esperanzadora.

¿Qué servicio ofrecen las tres Unidades de Negocio que lideran la actividad económica de Softcal?

"La Unidad de Sistemas de Gestión Empresarial se dedica al desarrollo, comercialización y servicios posventa de sistemas enfocados a las áreas de contabilidad, financiera, de recursos humanos, productivas y comercial. Es la unidad de más peso en cuanto a ventas, utilidades y personal. Trabajamos con grandes clientes como Suchel, Unión Eléctrica, Instituto de la Música, Aerogaviota y CUPET.

"La Unidad de Desarrollo de Sistemas a la Medida ofrece paquetes preelaborados, en correspondencia con las necesidades de los clientes de la unidad anterior. La de Consultoría, con apenas dos años, se dedica a asesorar a los clientes, a partir de un diagnóstico de la situación que tienen en cuanto al uso de las tecnologías informáticas, y los ayuda a diseñar estrategias e implementar soluciones."

¿Existe la posibilidad de comercializar esos servicios en el exterior?

"En la actualidad existe una estrategia orientada a zonas francas y a empresas extranjeras radicadas en Cuba. En paralelo se trabaja con socios en Canadá, México, Italia y España, para utilizar su infraestructura y entrar en sus países. Estamos desarrollando una campaña de promoción de servicios (lanzada en la última Feria Internacional de La Habana), sobre todo en los temas de comercio electrónico y multimedia; y estudiamos la posibilidad de llevar consultores a México y Centroamérica en los mismos temas que trabajamos en Cuba."

SE MUEVE EL COMERCIO ELECTRÓNICO

La corta edad de las tecnologías informáticas justifica la existencia de menos cultura respecto a las bondades y utilidades que pueden brindarle a una organización económica. Para Frank Campos el comercio electrónico crece en Softcal a un ritmo bastante bueno, pero asegura que todavía hay importantes empresas que no están haciendo nada al respecto, y es allí donde se concentran las posibilidades de crecer. En el área de Intranet, especifica, la situación es más complicada, porque es menos tangible el beneficio que tiene para una institución.

"El empresariado nuestro, explica, no da todavía la debida importancia a la información. Y eso hace difícil comercializar servicios en el área de la gestión de información y del conocimiento. Ahí estamos haciendo una apuesta de futuro. Pensamos que el próximo año sea el primer peldaño de una escalera de crecimiento acelerado."

¿Un ejemplo de beneficios tangibles a partir de la utilización del comercio electrónico?

"La empresa de ómnibus Vía Azul, por ejemplo, ya logra el 10% de sus ventas por Internet, y tiene buenos resultados en la utilización del comercio electrónico. Y el caso de Transtur que comenzó a despegar en el segundo semestre del 2002 (más de 100 000 dólares obtenidos por Internet), con una cifra que no es importante para una compañía tan grande, pero es un punto de partida en la aspiración de vender medio millón de dólares por esta vía.

"Los hoteles de Habaguanex (Santa Isabel, y los hostales Valencia y Los Frailes) también incrementan sus ventas a través del comercio electrónico. Algo similar experimentan Islazul y Caracol, entidad que cuenta con una tienda virtual para la venta de Habanos. Nuestra oferta incluye el diseño, administración y mejora de esos sitios web."

UN RECURSO LLAMADO HOMBRE

No existen dudas respecto a las dos fortalezas que debe atesorar una empresa como Softcal: los hombres y las máquinas. "Para garantizar la constante capacitación de los primeros, la mayoría graduados de nivel superior, y varios doctores y master, se invierte en la adquisición de decenas de publicaciones especializadas (extranjeras y cubanas), libros de temas académicos y empresariales, así como el uso de Internet para mantenernos al tanto de las últimas novedades de la ciencia y la técnica. La capacitación tiene que ser asumida como una inversión de cara al futuro".

¿Y cómo logran mantener una fuerza tan joven y calificada en un mundo donde el robo de cerebros cobra fuerzas inimaginables?

"Hace varios años tenemos una fuerza de trabajo estable, sin que nos afecte para nada el éxodo de personal. Para lograrlo partimos de una filosofía: es imposible tener clientes satisfechos con empleados que no lo estén. Es un principio tratar de satisfacer lo más posible a nuestros trabajadores. Se aplican encuestas de satisfacción de los empleados, y a partir de los resultados se toman medidas para corregir lo que no anda bien en todos los sentidos."

Softcal ofrece soluciones para que las empresas cubanas sean modernas, competentes y crezcan económicamente, ¿cómo se dirige una empresa con estas características?

"Nos reunimos lo necesario, utilizamos mucho el correo electrónico para la comunicación. Desde el punto de vista organizacional existe una estructura plana, sin niveles intermedios. Eso posibilita que los trabajadores estén cerca de su dirección y que la empresa lo esté también de sus clientes. Cada Unidad de Negocio y áreas de apoyo funcionan como pequeñas entidades con autonomía.

"El éxito está en la descentralización, pero con el comprometimiento de cada hombre en las tareas que desarrollamos."

   

SubirSubir