1-01-2003
El mayor orgullo de Roberto, el combatiente
REYNOLD RASSÍ
Estar
al servicio de la Revolución desde la etapa insurreccional, en la
década de 1950, hasta la fecha, es uno de los méritos de este
hombre, quien se distingue también por su modestia y sencillez,
pues al decir de él los años de lucha en defensa de la Patria son
solo "un granito de arena", comparado con lo que otros han hecho.
Roberto Juan Hernández
Zayas, de 65 años de edad, es actualmente el presidente de la
asociación de base 104-1 Hermanos Cepero, de la Asociación de
Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), y también del CDR
Osvaldo Herrera, ambos de la Zona 104 del Consejo Vedado, municipio
de Plaza de la Revolución.
Era estudiante del
Instituto de Segunda Enseñanza de Santa Clara cuando se produce el
golpe de Estado del 10 de marzo de 1952. Poco después, la acción
del Moncada despierta sus inquietudes revolucionarias y se suma a la
lucha estudiantil con Osvaldo Herrera y Rodolfo de las Casas Pérez,
ambos dirigentes de la Asociación de Alumnos del Instituto de Santa
Clara. A comienzos de 1956 su familia se traslada para La Habana,
pues su padre era juez, y matricula en el Instituto del Vedado.
Meses después, Osvaldo Herrera y Rodolfo de las Casas vienen
también para la capital; contacta con ellos y todos deciden
continuar la lucha revolucionaria, incorporados al Movimiento 26 de
Julio.
A partir de entonces su
vida pasa por distintas etapas: el clandestinaje en La Habana;
Palmarito, próximo a Santiago de Cuba (donde cae preso unos días
al frustrarse una acción), y después Matanzas (provincia donde
participa en la huelga del 9 de Abril).
Estaba en La Habana en
mayo de 1958, cuando es enviado con otros compañeros a la Sierra
Maestra, donde se incorpora al Ejército Rebelde, al grupo de René
Ramos Latour (Daniel), y pertenece a la Columna Uno José Martí,
con la que participó en varios combates hasta que es derrotada ese
verano la ofensiva de las tropas de la tiranía. Luego regresa a la
capital con mensajes para varios compañeros, y en noviembre de 1958
crean el frente rebelde Ángel Ameijeiras (Machaco), en la zona de
Madruga-Aguacate —al cual se incorpora— a fin de preparar
condiciones para la llegada de la columna de Camilo a Occidente, y
ahí lo sorprende el primero de enero de 1959.
Con el triunfo la
Revolución se suma a la nueva lucha por defenderla, a la vez que
termina sus estudios y se gradúa de Economía. Comienza entonces a
trabajar en Comercio Exterior, cuyo organismo lo envía a cumplir
misiones en Canadá y la Unión Soviética. Luego se incorpora a la
Industria Ligera y finalmente a la Asociación Nacional de
Economistas y Contadores (ANEC). Su jubilación laboral se produjo
hace dos años, por razones de salud, la que no le impide
desarrollar tareas de la Revolución.
EN LA ASOCIACIÓN DE
COMBATIENTES
"La
Asociación se creó para defender la Revolución y en ella se
agrupan a los combatientes de la clandestinidad, el Ejército
Rebelde, de Girón y la lucha contra bandidos, a miembros de las FAR
y el MININT con más de 15 años de servicio, combatientes
internacionalistas y a trabajadores, como los maestros y de la Salud
Pública, que han cumplido misiones en el exterior. Aquí se unen
distintas generaciones de hombres y mujeres dispuestos a llevar
adelante la Revolución y crear una nueva sociedad", expresa Roberto
Hernández, quien lleva ya cinco años como presidente de su
agrupación de base de la ACRC, la cual ha recibido la condición de
Muy Destacada durante los dos últimos períodos.
"En
la Asociación desarrollamos diversas actividades, como son las de
carácter histórico, patriótico y de apoyo a la preparación
militar de los combatientes y la población, sobre todo de los
adolescentes y jóvenes, a quienes prestamos una gran atención pues
debemos contribuir a su formación integral.
"También
atendemos a dos círculos infantiles de la zona, ya que no tenemos
escuelas, y estamos estrechamente vinculados a la comunidad,
contribuimos a la solución de problemas sociales, y trabajamos muy
unidos a los CDR, la FMC, núcleo zonal del Partido y demás
factores del barrio."
Roberto es fundador del
Partido Comunista de Cuba y ostenta, entre las numerosas
condecoraciones recibidas, las medallas de Combatiente del Ejército
Rebelde y la Clandestinidad, la de la Columna Uno José Martí, y
las XXX y XL Aniversarios de las FAR.
Su mayor orgullo: "Ser
un fiel soldado de la Revolución, uno más del pueblo en estos casi
50 años de lucha por alcanzar lo que hoy tenemos, siempre junto a
Fidel".
La
Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC)
tiene en estos momentos en todo el país más de 336 000
miembros, agrupados en casi 12 000 asociaciones de base que
funcionan en las distintas comunidades.
Actualmente
la ACRC se encuentra en proceso de balance y/o ratificación
de mandatos, con vistas a la Conferencia Nacional que
realizará en diciembre del 2003. |
|